Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021

Descripción del Articulo

El Siguiente Trabajo de Investigación Propuesto Se basa en el Desarrollo de un sistema de Inventario para optimizar la gestión de los materiales eléctricos, El objetivo principal es Plantear la Ejecución de un Software de Inventario para generar un control adecuado del almacén al mismo tiempo permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Bermudez, Fernando Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1661
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de inventario
Almacén
Sistematización
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id ULAS_7166a1c224876e9e11aa5f938017ba9b
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1661
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
title Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
spellingShingle Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
Marcelo Bermudez, Fernando Gregorio
Sistema de inventario
Almacén
Sistematización
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
title_full Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
title_fullStr Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
title_sort Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021
author Marcelo Bermudez, Fernando Gregorio
author_facet Marcelo Bermudez, Fernando Gregorio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ogosi Auqui, Jose Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo Bermudez, Fernando Gregorio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de inventario
Almacén
Sistematización
Control
topic Sistema de inventario
Almacén
Sistematización
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El Siguiente Trabajo de Investigación Propuesto Se basa en el Desarrollo de un sistema de Inventario para optimizar la gestión de los materiales eléctricos, El objetivo principal es Plantear la Ejecución de un Software de Inventario para generar un control adecuado del almacén al mismo tiempo permita el acceso a la información de una manera segura. La metodología seleccionada para el modelado de la Aplicación fue “RUP” junto con el lenguaje de programación “Visual Studio .NET” y la Base de Datos “SQL-Server”, la metodología de investigación es de Enfoque “Cuantitativo” Tipo “Exploratorio” Diseño “Pre-Experimental” la Población estuvo establecido por 9 empleados de la Empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. en tanto a la muestra no fue consideró por ser una población muy limitada por tal motivo se seleccionó toda la población, la Técnica Empleada para la recopilación de datos fue la “Encuesta” y el Instrumento de recolección de datos utilizado es el “Cuestionarios” con la escala de liker de 0,1,2,3,4 Los Resultados Descriptivos Extraídos se muestran continuación: • Respecto a la variable dependiente en el pre-test el “66.67%” de los empleados indicó nivel bajo, En tanto el “33.33%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “11.11%” de los empleados señaló nivel medio, y el “88.89%” señaló nivel alto. • En cuanto a la primera dimensión en el pre-test el “77.78%” de los encuestados indicó nivel bajo, y el “22.22%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “33.33%” de los encuestados señaló nivel medio y el 66.67% señaló nivel alto. • En cuanto a la segunda dimensión en el pre-test el “88.89%” de los encuestados indicó nivel bajo, mientras el “11.11%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “44.44%” de los empleados señaló nivel medio y el 55.56% señaló nivel alto. • En cuanto a la tercera dimensión en el pre-test el “66.67%” de los Empleados indicó nivel bajo, mientras el “33.33%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “22.22%” de los empleados señaló nivel medio, y el “77.78%” señaló nivel alto. • En cuanto a la cuarta dimensión en el pre-test el “55.56%” de los empleados encuestados indicó nivel bajo, mientras el 44.44% indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “22.22%” de los empleados señaló nivel medio y el “77.78%” señaló nivel alto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-02T18:22:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-02T18:22:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1661
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1661
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1661/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1661/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f11356f15835fb0afabd0026f206676c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214710047375360
spelling Ogosi Auqui, Jose AntonioMarcelo Bermudez, Fernando Gregorio2022-02-02T18:22:30Z2022-02-02T18:22:30Z2022-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1661El Siguiente Trabajo de Investigación Propuesto Se basa en el Desarrollo de un sistema de Inventario para optimizar la gestión de los materiales eléctricos, El objetivo principal es Plantear la Ejecución de un Software de Inventario para generar un control adecuado del almacén al mismo tiempo permita el acceso a la información de una manera segura. La metodología seleccionada para el modelado de la Aplicación fue “RUP” junto con el lenguaje de programación “Visual Studio .NET” y la Base de Datos “SQL-Server”, la metodología de investigación es de Enfoque “Cuantitativo” Tipo “Exploratorio” Diseño “Pre-Experimental” la Población estuvo establecido por 9 empleados de la Empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. en tanto a la muestra no fue consideró por ser una población muy limitada por tal motivo se seleccionó toda la población, la Técnica Empleada para la recopilación de datos fue la “Encuesta” y el Instrumento de recolección de datos utilizado es el “Cuestionarios” con la escala de liker de 0,1,2,3,4 Los Resultados Descriptivos Extraídos se muestran continuación: • Respecto a la variable dependiente en el pre-test el “66.67%” de los empleados indicó nivel bajo, En tanto el “33.33%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “11.11%” de los empleados señaló nivel medio, y el “88.89%” señaló nivel alto. • En cuanto a la primera dimensión en el pre-test el “77.78%” de los encuestados indicó nivel bajo, y el “22.22%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “33.33%” de los encuestados señaló nivel medio y el 66.67% señaló nivel alto. • En cuanto a la segunda dimensión en el pre-test el “88.89%” de los encuestados indicó nivel bajo, mientras el “11.11%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “44.44%” de los empleados señaló nivel medio y el 55.56% señaló nivel alto. • En cuanto a la tercera dimensión en el pre-test el “66.67%” de los Empleados indicó nivel bajo, mientras el “33.33%” indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “22.22%” de los empleados señaló nivel medio, y el “77.78%” señaló nivel alto. • En cuanto a la cuarta dimensión en el pre-test el “55.56%” de los empleados encuestados indicó nivel bajo, mientras el 44.44% indicó nivel medio, con respecto al post-test, el “22.22%” de los empleados señaló nivel medio y el “77.78%” señaló nivel alto.The Next Proposed Research Work is based on the Development of an Inventory system to optimize the management of electrical materials, The main objective is to propose the Execution of an Inventory Software to generate an adequate control of the warehouse while allowing access to information in a secure manner. The methodology selected for the Application model was "RUP" together with the programming language "Visual Studio .NET" and the Database "SQLServer", the research methodology is of a "Quantitative" Approach "Exploratory" Type "PreExperimental" Design The Population was established by 9 employees of the G&E Automatización y Tecnología SAC Company, while the sample was not considered because it was a very limited population, for this reason the entire population was selected. of data was the "Survey" and the data collection instrument used is the "Questionnaires" with the liker scale of 0,1,2,3,4 The Descriptive Results Extracted were shown: • Regarding the dependent variable in the pre-test, “66.67%” of the employees indicated a low level, while “33.33%” indicated a medium level, with respect to the post-test, “11.11%” of the employees indicated medium level, and "88.89%" indicated high level. • Regarding the first dimension in the pre-test, “77.78%” of the respondents indicated a low level, and “22.22%” indicated a medium level, with respect to the post-test, “33.33%” of the respondents indicated medium level and 66.67% indicated high level. • Regarding the second dimension in the pre-test, “88.89%” of the respondents indicated a low level, while “11.11%” indicated a medium level, with respect to the post-test, “44.44%” of the employees indicated medium level and 55.56% indicated high level.• Regarding the third dimension in the pre-test, “66.67%” of the Employees indicated a low level, while “33.33%” indicated a medium level, with respect to the post-test, “22.22%” of the employees indicated medium level, and "77.78%" indicated high level. • Regarding the fourth dimension in the pre-test, "55.56%" of the employees surveyed indicated a low level, while 44.44% indicated a medium level, with respect to the post-test, "22.22%" of the employees indicated a level. medium and "77.78%" indicated a high level.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-02-02T18:22:30Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf: 1712820 bytes, checksum: f11356f15835fb0afabd0026f206676c (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-02T18:22:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACION.pdf: 1712820 bytes, checksum: f11356f15835fb0afabd0026f206676c (MD5) Previous issue date: 2022-02application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Sistema de inventarioAlmacénSistematizaciónControlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de un sistema de inventario para el control de materiales eléctricos en la empresa G&E Automatización y Tecnología S.A.C. Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUBachiller en Ingeniería de Computación y SistemasIngeniería de Computación y SistemasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ingeniería42870080https://orcid.org/0000-0002-4708-610X42454082611066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION.pdfapplication/pdf1712820http://192.168.10.17/bitstream/upa/1661/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION.pdff11356f15835fb0afabd0026f206676cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1661/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1661oai:192.168.10.17:upa/16612022-03-29 15:39:47.651Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).