Aplicación de sistematización de almacenamiento de materiales para mejorar el control de inventarios en Astilleros Luguensi S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo aplicar una sistematización de almacenamiento de materiales para mejorar el control de inventarios en Astilleros Luguensi S.A.C. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo, fue de diseño tipo preexperimental, la población en esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Silva, Brenda Abigail, Lint Castillo, Gianella Nicole Kamila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistematización
Gestión de inventario
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo aplicar una sistematización de almacenamiento de materiales para mejorar el control de inventarios en Astilleros Luguensi S.A.C. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo, fue de diseño tipo preexperimental, la población en esta investigación estuvo comprendida por el inventario pertenecientes al área de almacén, la muestra que se utilizó fue el inventario de los meses de julio del año 2022 a julio del año 2023, se realizó un muestreo no probabilístico. Dentro de los instrumentos empleados tuvimos el Check List, diagrama Ishikawa, registro de inventario y ficha de registro. Como resultados obtuvimos del índice de exactitud un 0.82%, el inventario rotaba en un 49% y duró dentro del almacén 132 días. Se concluyó que el control de inventarios mejoró al aplicar la sistematización de materiales, por lo que se cuenta con una rotación buena, además el inventario alcanzó una duración fue considerado aceptable y una exactitud de 0.62%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).