Nivel de conocimientos de productos Transgénicos y su incidencia en la salud de la población de una Universidad de Lima Metropolitana. Perú 2019
Descripción del Articulo
El avance Científico Tecnológico de la biotecnología, especialmente la ingeniería genética, a nivel nacional e internacional, que modifica y crea nuevos productos como son semillas y alimentos Transgénicos que se encuentran disponibles en los mercados, y que incluso son objetos de programas de ayuda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/819 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biotecnología Transgénesis Transgénicos Bioseguridad OMG |
| Sumario: | El avance Científico Tecnológico de la biotecnología, especialmente la ingeniería genética, a nivel nacional e internacional, que modifica y crea nuevos productos como son semillas y alimentos Transgénicos que se encuentran disponibles en los mercados, y que incluso son objetos de programas de ayuda nutricional alimentaria. Estos productos prometen solucionar en parte el déficit alimentario, pero también tienen serias observaciones en relación con los riesgos ambientales y para la salud de la población. Los cambios en los sistemas de cultivo, los riesgos ambientales y sociales derivados del uso de productos Transgénicos, son de especial preocupación a nivel nacional e internacional. El protocolo de Cartagena sobre la seguridad de la Biotecnología (2003) se refiere explícitamente sobre esta problemática. El motivo de este estudio es conocer el nivel de conocimiento que tiene la población de una universidad de Lima Metropolitana desde una perspectiva socioeconómica y riesgos para la salud y recomendar medidas de bioseguridad que minimicen los riesgos de la salud de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).