El Saneamiento Predial Privado En El Peru 2018
Descripción del Articulo
El saneamiento de la propiedad privada en el Perú, no cuenta con una política pública que se encuentre implementado, son las leyes y reglamentos que en gran medida de manera específica establecen la forma de “sanear” la irregular posesión de propiedad. En una línea del tiempo la formalización y la t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/287 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saneamiento Predios Privados Formalización Propiedad Posesión |
| Sumario: | El saneamiento de la propiedad privada en el Perú, no cuenta con una política pública que se encuentre implementado, son las leyes y reglamentos que en gran medida de manera específica establecen la forma de “sanear” la irregular posesión de propiedad. En una línea del tiempo la formalización y la titulación en el Perú ha tenido una serie de intentos desde el año 1940 cuando se empiezan a formar los barrios marginales. Desde 1961 se empiezan a legalizar la informalidad, del 1961 a 1980 con una competencia netamente estatal para la formalización, primero de SINAMOS, luego la Junta Nacional de la Vivienda. En 1981 competencias de las municipalidades provinciales a nivel nacional y finalmente la competencia conforme al Organismo de Formalización de la Propiedad Informa (Cofopri). En el caso de saneamiento de los predios privados son la prescripción, la formalización del título supletorio, saneamiento de áreas, perímetros y linderos, la regularización de tractos sucesivo y lógicamente los actos previos necesarios para incorporar los derechos correspondientes en aplicación a las leyes específicas (Decreto Legislativo 1202, Ley 27333, Ley 27157.) En el presente trabajo de investigación se ha podido encontrar que los problemas más recurrentes sobre la formalización de propiedad privada son predios con títulos de propiedad no legalizada, Predios con títulos de propiedad legalizado pero no incorporados a los registros, Predio en posesión de propiedad privada y propiedad del Estado, Predio con interdicción de tracto sucesivo, Discrepancia entre lo que existe físicamente y lo que publicita el registro, Predios sin Independización. La presente investigación propone una ley que prescriba la obligatoriedad de todos los municipios del país, para que empadronen con la finalidad de obtener un solo gran listado nacional, todos los predios privados sean esto formalizados o no de su jurisdicción, como inicio, de una política nacional de formalización de la propiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).