Las medidas de protección otorgadas por la Ley 30364 y su incidencia en la reducción de casos de feminicidio
Descripción del Articulo
Hoy en día el abuso contra las mujeres en todos los aspectos sigue en aumento en nuestro país y no se detiene, las estadísticas nos muestran cifras y los reportajes periodísticos la crueldad de muchos casos, donde la mujer que ha sido parte de una relación sentimental, pasa a convertirse en la vícti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2568 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Feminicidio Víctima Violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Hoy en día el abuso contra las mujeres en todos los aspectos sigue en aumento en nuestro país y no se detiene, las estadísticas nos muestran cifras y los reportajes periodísticos la crueldad de muchos casos, donde la mujer que ha sido parte de una relación sentimental, pasa a convertirse en la víctima de este hecho. Ante esta situación el Estado Peruano, con el fin de salvaguardar a las personas, su integridad física y psicológica, también ha creado medidas legales como “las medidas de protección” destinadas a detener actos de agresión. Por ello, en el presente trabajo de investigación se abordarán; cómo dichas medidas de protección en la Ley No 30364 incurren en reducir los de casos de feminicidio en nuestro país, pero antes de ello, analizando precedentes, doctrinas, jurisprudencia, etc. Para de esta manera llegar a las conclusiones esperadas en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).