Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para optimizar la seguridad de los trabajadores en la Empresa Cooperativa de Ahorro y Crédito San Hilarión San Juan de Lurigancho - 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó cabo con el propósito de establecer la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar accidentes para la empresa cooperativa de ahorro y crédito SAN HILARION-San Juan de Lurigancho. El sistema permitió a la organización gesti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2057 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Enfermedad profesional Trabajo Riesgo Prevención Seguridad Sistema Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se llevó cabo con el propósito de establecer la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar accidentes para la empresa cooperativa de ahorro y crédito SAN HILARION-San Juan de Lurigancho. El sistema permitió a la organización gestionar los riesgos relacionados a sus actividades principalmente en el área de riesgos ya que se detectó ahí el problema utilizando las herramientas de gestión aprendidas (Pareto, Ishikawa) con la finalidad de brindar un ambiente de trabajo seguro previniendo los accidentes y enfermedades ocupacionales a los colaboradores. Como objetivo del estudio se ejecutó un diagnóstico de línea base y s del área de riesgo; mediante una investigación, con el propósito de verificar el porcentaje de cumplimiento de los lineamientos según Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST), obteniendo como resultado el nivel de cumplimiento es de 36.08% Posteriormente se procedió a la elaboración la Matriz Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y medidas de control (IPERC), determinando que los riesgos Tolerables representan el 50%, los riesgos Moderados el 50%, los riesgos Importantes el 0% y riesgos Intolerables el 0% por lo que se considera una situación que pone en riesgo la seguridad de los colaboradores. A partir de ello se propuso la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).