El derecho pensionario en el Perú como problema social

Descripción del Articulo

La seguridad social entendida como un servicio que brinda el Estado debe cautelar los derechos de toda persona impedida no sólo física sino también intelectualmente a obtener un ingreso económico, asimismo de aquellos que se han desempeñado en las diferentes actividades manuales e intelectuales a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Ortiz de Ayte, Roxana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1842
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho pensionario
Seguridad social
Senetud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La seguridad social entendida como un servicio que brinda el Estado debe cautelar los derechos de toda persona impedida no sólo física sino también intelectualmente a obtener un ingreso económico, asimismo de aquellos que se han desempeñado en las diferentes actividades manuales e intelectuales a lo largo de su vida y que llegados a una etapa etárea de senetud tengan una pensión digna y justa que les permita cubrir sus necesidades básicas y la de su familia y tener los servicios básicos de salud ante posibles contingencias. Corresponde al Estado realizar las correspondientes calificaciones que correspondan y registrar las afiliaciones y el registro de los beneficiarios correspondientes y de sus familias a fin que no queden en estado de vulnerabilidad o desamparo. Por otra parte, la atención no sólo debe corresponder a los trabajadores formales sino también a los informales o aquellos que han tenido nivel de dependencia laboral con una empresa pública o privada, sino también aquellos que potestativa o facultativamente deseen afiliarse a estos servicios. En este orden de análisis es el Estado quien debe ser el fiel garante de la libre afiliación sin coacción y acceso a las prestaciones de salud por parte de los entes públicos o privados delegados para tal fin por mandato de la ley y supervisar que estos servicios de salud y pensión, no solamente sean eficientes sino también eficaces y que estén al alcance de las clases sobre todo más desposeídas, ese es el reto y compromiso del Estado para con la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).