El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021
Descripción del Articulo
El estudio tiene como propósito determinar las incidencias del delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19; en la cual se tiene en cuenta que el estándar en esta sociedad se llega a la impunidad en los procesamientos judiciales, debido que la mayoría de estos casos carecen de investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1920 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feminicidio Violencia contra la mujer Pandemia COVID 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
ULAS_45db40709450ba01c5caf1372341b965 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1920 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Sialer Niquen, Carlos AlbertoSegura Gonzales, Santiago Diego2022-04-07T18:05:50Z2022-04-07T18:05:50Z2022-04-07http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1920El estudio tiene como propósito determinar las incidencias del delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19; en la cual se tiene en cuenta que el estándar en esta sociedad se llega a la impunidad en los procesamientos judiciales, debido que la mayoría de estos casos carecen de investigación, de sanción y reparación efectiva. En la cual el feminicidio en el espacio familiar, es un fenómeno de alta incidencia en nuestro, particularmente en estos momentos de pandemia del COVID 19. Por otro lado, se gestó una investigación de tipo básica de un nivel descriptivo, con una metodología deductiva, sistémica, por último, en los métodos de la ciencia jurídica y analógica y comparativa. Llegando a la conclusión que en tiempos de pandemia la violencia a la mujer no ha disminuido; al contrario, se evidencia con más frecuencia en nuestra sociedad.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-04-07T18:05:50Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SEGURA GONZALES SANTIAGO DIEGO.pdf: 261346 bytes, checksum: 538758749e132630d7c977182fccf77f (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-07T18:05:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SEGURA GONZALES SANTIAGO DIEGO.pdf: 261346 bytes, checksum: 538758749e132630d7c977182fccf77f (MD5) Previous issue date: 2022-04-07application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FeminicidioViolencia contra la mujerPandemia COVID 19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho17521295https://orcid.org/0000-0003-2965-349743451207421016Serna Santos, YackySialer Niquen, Carlos AlbertoCastro Eguavil, Jose Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SEGURA GONZALES SANTIAGO DIEGO.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-SEGURA GONZALES SANTIAGO DIEGO.pdfapplication/pdf261346http://192.168.10.17/bitstream/upa/1920/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-SEGURA%20GONZALES%20SANTIAGO%20DIEGO.pdf538758749e132630d7c977182fccf77fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1920/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1920oai:192.168.10.17:upa/19202022-04-17 22:57:28.296Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| title |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| spellingShingle |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 Segura Gonzales, Santiago Diego Feminicidio Violencia contra la mujer Pandemia COVID 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| title_full |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| title_fullStr |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| title_full_unstemmed |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| title_sort |
El delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19 2021 |
| author |
Segura Gonzales, Santiago Diego |
| author_facet |
Segura Gonzales, Santiago Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sialer Niquen, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segura Gonzales, Santiago Diego |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Feminicidio Violencia contra la mujer Pandemia COVID 19 |
| topic |
Feminicidio Violencia contra la mujer Pandemia COVID 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El estudio tiene como propósito determinar las incidencias del delito de feminicidio en tiempos de pandemia COVID 19; en la cual se tiene en cuenta que el estándar en esta sociedad se llega a la impunidad en los procesamientos judiciales, debido que la mayoría de estos casos carecen de investigación, de sanción y reparación efectiva. En la cual el feminicidio en el espacio familiar, es un fenómeno de alta incidencia en nuestro, particularmente en estos momentos de pandemia del COVID 19. Por otro lado, se gestó una investigación de tipo básica de un nivel descriptivo, con una metodología deductiva, sistémica, por último, en los métodos de la ciencia jurídica y analógica y comparativa. Llegando a la conclusión que en tiempos de pandemia la violencia a la mujer no ha disminuido; al contrario, se evidencia con más frecuencia en nuestra sociedad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T18:05:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T18:05:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1920 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1920 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1920/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-SEGURA%20GONZALES%20SANTIAGO%20DIEGO.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1920/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
538758749e132630d7c977182fccf77f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214711963123712 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).