Feminicidio y limitaciones de atención en las instituciones públicas, durante el aislamiento social obligatorio por la Pandemia Covid-19, Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El feminicidio es un problema de gran magnitud que viene trayendo consigo muchas víctimas a nivel mundial, siendo Huaraz una de las provincias afectadas por este flagelo a raíz de estereotipos donde se evidenció limitaciones de atención en las instituciones públicas, durante el aislamiento social ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Méndez Colonia, Marlayna Claribel, Pinto Valenzuela, Charlie Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Delitos contra la mujer
Pandemia de COVID-19, 2020- - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El feminicidio es un problema de gran magnitud que viene trayendo consigo muchas víctimas a nivel mundial, siendo Huaraz una de las provincias afectadas por este flagelo a raíz de estereotipos donde se evidenció limitaciones de atención en las instituciones públicas, durante el aislamiento social obligatorio por la propagación del Covid-19, en el año 2020. El objetivo es establecer la manera cómo se brindó atención en las instituciones públicas, frente a casos de tentativa de feminicidio, dentro de los hogares, a causa de la cuarentena, en la ciudad de Huaraz en el año en estudio. El tipo y diseño de investigación fue básico, no experimental, transversal y retrospectivo, con enfoque cualitativo, se aplica entrevista a los representantes de algunas instituciones públicas. Los participantes fueron de la provincia de Huaraz y especialistas en el tema. Como resultado se observa que hubo mediana eficacia en la atención de los entes protectores de los derechos de la mujer. Se concluye que las limitaciones de atención en las instituciones públicas que velan por la protección de las mujeres cumplieron su labor remotamente creando incertidumbre e ineficiencia en el desenvolvimiento de sus funciones frente a este tipo de delitos contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).