Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio para garantizar la vigencia del principio de coherencia normativa. Asimismo, nos planteamos la hipótesis general: si, se admitiese la procedencia de la protecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Diaz, Anibal Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1756
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Parestesco
Homicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULAS_3a6afee777a510be5cab9c3a2ae6f67e
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1756
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
title Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
spellingShingle Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
Espinoza Diaz, Anibal Octavio
Familia
Parestesco
Homicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
title_full Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
title_fullStr Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
title_full_unstemmed Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
title_sort Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)
author Espinoza Diaz, Anibal Octavio
author_facet Espinoza Diaz, Anibal Octavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigozo Loaiza, Marco Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Diaz, Anibal Octavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Parestesco
Homicidio
topic Familia
Parestesco
Homicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación tiene como objetivo determinar la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio para garantizar la vigencia del principio de coherencia normativa. Asimismo, nos planteamos la hipótesis general: si, se admitiese la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio; entonces, se garantizaría la vigencia del principio de coherencia normativa. Teniendo como resultado, en la figura 9 que, el 88% de la muestra considera que sí es necesario regular penalmente el hecho de matar a un pariente consanguíneo en línea colateral hasta el cuarto grado o pariente por afinidad en segundo grado para asegurar la coherencia normativa entre la regulación civil de la familia y su protección jurídico penal; mientras que un 12% estimó que no. Llegando entonces, a la conclusión que: Debido a la actual inexistencia de coherencia normativa entre la regulación civil que dota de amplia protección a la familia y el Código Penal que solo se orienta a tutelar el parentesco consanguíneo en línea recta y la institución del matrimonio y la convivencia, resulta necesario implementar un tipo penal que tutela de forma uniforme el vínculo de parentesco, abarcando también la consanguinidad en línea colateral hasta el cuarto grado y la afinidad hasta el segundo grado. Estableciendo, por último, recomendaciones como el fomento del conocimiento de los alcances de la regulación de la familia en el Código Civil y la necesidad de propiciar la coherencia normativa con su protección jurídica penal, así como el exaltamiento del vínculo de parentesco familiar y sobre todo establecer en el Código Penal nacional la unificación de los tipos penales que protegen los vínculos familiares en el tipo penal de asesinato por razón de parentesco, para así, alcanzar una auténtica coherencia normativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-08T17:22:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-08T17:22:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1756/1/TESIS-ESPINOZA%20DIAZ%20ANIBAL%20OCTAVIO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1756/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fc887d4fb8c9fcbb55e79be750975616
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214710440591360
spelling Pantigozo Loaiza, Marco HernanEspinoza Diaz, Anibal Octavio2022-03-08T17:22:29Z2022-03-08T17:22:29Z2022-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756La investigación tiene como objetivo determinar la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio para garantizar la vigencia del principio de coherencia normativa. Asimismo, nos planteamos la hipótesis general: si, se admitiese la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio; entonces, se garantizaría la vigencia del principio de coherencia normativa. Teniendo como resultado, en la figura 9 que, el 88% de la muestra considera que sí es necesario regular penalmente el hecho de matar a un pariente consanguíneo en línea colateral hasta el cuarto grado o pariente por afinidad en segundo grado para asegurar la coherencia normativa entre la regulación civil de la familia y su protección jurídico penal; mientras que un 12% estimó que no. Llegando entonces, a la conclusión que: Debido a la actual inexistencia de coherencia normativa entre la regulación civil que dota de amplia protección a la familia y el Código Penal que solo se orienta a tutelar el parentesco consanguíneo en línea recta y la institución del matrimonio y la convivencia, resulta necesario implementar un tipo penal que tutela de forma uniforme el vínculo de parentesco, abarcando también la consanguinidad en línea colateral hasta el cuarto grado y la afinidad hasta el segundo grado. Estableciendo, por último, recomendaciones como el fomento del conocimiento de los alcances de la regulación de la familia en el Código Civil y la necesidad de propiciar la coherencia normativa con su protección jurídica penal, así como el exaltamiento del vínculo de parentesco familiar y sobre todo establecer en el Código Penal nacional la unificación de los tipos penales que protegen los vínculos familiares en el tipo penal de asesinato por razón de parentesco, para así, alcanzar una auténtica coherencia normativa.The purpose of this research is to determine the appropriateness of the uniform protection of the family in cases of homicide offenses in order to guarantee the validity of the principle of normative coherence. Likewise, the general hypothesis was posed: if the uniform protection of the family in cases of homicide offenses were admitted, then the principle of normative coherence would be guaranteed. Figure 9 shows that 88% of the sample considers that it is necessary to criminally regulate the fact of killing a blood relative in the collateral line up to the fourth degree or a relative by affinity to the second degree to ensure normative coherence between the civil regulation of the family and its criminal legal protection, while 12% considered that it is not. Therefore, it was concluded that: Due to the current lack of normative coherence between the civil regulation that provides broad protection to the family and the Criminal Code that is only oriented to protect blood relationship in the straight line and the institution of marriage and cohabitation, it is necessary to implement a criminal type that protects in a uniform way the kinship bond, also covering blood relationship in the collateral line up to the fourth degree and affinity up to the second degree. Finally, it establishes recommendations such as the promotion of knowledge of the scope of the regulation of the family in the Civil Code and the need to promote normative coherence with its legal criminal protection, as well as the exaltation of the family kinship bond and above all to establish in the national Criminal Code the unification of the criminal types that protect family ties in the criminal type of murder by reason of kinship, in order to achieve a true normative coherence.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-03-08T17:22:29Z No. of bitstreams: 1 TESIS-ESPINOZA DIAZ ANIBAL OCTAVIO.pdf: 559760 bytes, checksum: fc887d4fb8c9fcbb55e79be750975616 (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-08T17:22:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS-ESPINOZA DIAZ ANIBAL OCTAVIO.pdf: 559760 bytes, checksum: fc887d4fb8c9fcbb55e79be750975616 (MD5) Previous issue date: 2022-03application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/FamiliaParestescoHomicidiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068941991785421016Borcic Santos, Andrés JoséPerez Lopez, Jorge AdalbertoVillanueva De La Cruz, Manuel Benignohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS-ESPINOZA DIAZ ANIBAL OCTAVIO.pdfTESIS-ESPINOZA DIAZ ANIBAL OCTAVIO.pdfapplication/pdf559760http://192.168.10.17/bitstream/upa/1756/1/TESIS-ESPINOZA%20DIAZ%20ANIBAL%20OCTAVIO.pdffc887d4fb8c9fcbb55e79be750975616MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1756/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1756oai:192.168.10.17:upa/17562022-03-08 12:22:29.534Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).