Determinación de la protección uniforme de la familia en los homicidios para garantizar el principio de coherencia normativa (Lima, 2021)

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio para garantizar la vigencia del principio de coherencia normativa. Asimismo, nos planteamos la hipótesis general: si, se admitiese la procedencia de la protecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Diaz, Anibal Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1756
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Parestesco
Homicidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio para garantizar la vigencia del principio de coherencia normativa. Asimismo, nos planteamos la hipótesis general: si, se admitiese la procedencia de la protección uniforme de la familia en los casos de delitos de homicidio; entonces, se garantizaría la vigencia del principio de coherencia normativa. Teniendo como resultado, en la figura 9 que, el 88% de la muestra considera que sí es necesario regular penalmente el hecho de matar a un pariente consanguíneo en línea colateral hasta el cuarto grado o pariente por afinidad en segundo grado para asegurar la coherencia normativa entre la regulación civil de la familia y su protección jurídico penal; mientras que un 12% estimó que no. Llegando entonces, a la conclusión que: Debido a la actual inexistencia de coherencia normativa entre la regulación civil que dota de amplia protección a la familia y el Código Penal que solo se orienta a tutelar el parentesco consanguíneo en línea recta y la institución del matrimonio y la convivencia, resulta necesario implementar un tipo penal que tutela de forma uniforme el vínculo de parentesco, abarcando también la consanguinidad en línea colateral hasta el cuarto grado y la afinidad hasta el segundo grado. Estableciendo, por último, recomendaciones como el fomento del conocimiento de los alcances de la regulación de la familia en el Código Civil y la necesidad de propiciar la coherencia normativa con su protección jurídica penal, así como el exaltamiento del vínculo de parentesco familiar y sobre todo establecer en el Código Penal nacional la unificación de los tipos penales que protegen los vínculos familiares en el tipo penal de asesinato por razón de parentesco, para así, alcanzar una auténtica coherencia normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).