Metodología de las 5S y su influencia en la gestión logística de la empresa A & F Andina SCRL
Descripción del Articulo
La empresa peruana A & F Andina S.C.R.L. la cual tiene como rubro principal el desempeño de terminación y acabado de edificios y diversas actividades de mantenimiento presenta problemas relacionados al presente trabajo de investigación, específicamente en el área de logística. La metodología de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1275 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Logística Mejora continua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La empresa peruana A & F Andina S.C.R.L. la cual tiene como rubro principal el desempeño de terminación y acabado de edificios y diversas actividades de mantenimiento presenta problemas relacionados al presente trabajo de investigación, específicamente en el área de logística. La metodología de las 5S de la cual se habla en la presente investigación es originaria de Japón con el objetivo de originar condiciones y espacios de trabajo que permitan ejecutar tareas de forma ordenada, organizada y limpia al reforzar hábitos buenos de comportamiento e interacción social, generando un ambiente de trabajo productivo y eficiente. (Salazar López, 2019). La finalidad esencial de esta investigación es establecer cómo influye la metodología de las 5S en la logística de la empresa A & F Andina SCRL, por ende, se establecieron como objetivos específicos, determinar la influencia de la fase operativa, la fase de mantenimiento y la fase de mejora continua de la metodología de las 5S en la calidad de la gestión logística de la empresa A & F Andina SCRL Este proyecto será beneficioso para la empresa ya que se podrá definir cuál es la influencia de las fases de la metodología de las 5S, originando de esta manera un ambiente de trabajo productivo y competente dentro del área de logística de la empresa. Además, servirá como base para investigaciones posteriores con una dirección de investigación similar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).