Las Tecnologías de La Información Y Comunicación Tic y La Contabilidad Gubernamental Del Ministerio De Economia y Finanzas, 1996 -2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación “Las tecnologías de la información y comunicación TIC y la contabilidad gubernamental del Ministerio de Economía y Finanzas, 1996 - 2016”, Se resumió el contenido en lo siguiente. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las tecnologías d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/589 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Las Tecnologías de La Información y Comunicación TIC La Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Economía Y Finanzas |
Sumario: | En la presente investigación “Las tecnologías de la información y comunicación TIC y la contabilidad gubernamental del Ministerio de Economía y Finanzas, 1996 - 2016”, Se resumió el contenido en lo siguiente. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las tecnologías de la información y comunicación TIC y la contabilidad gubernamental del Ministerio de Economía y Finanzas, 1996 -2016, se desenvolvió en un esquema descriptivo correlacional con orientación cuantitativa de tendencia no experimental con una muestra de 70 colaboradores. Para mejorar los datos preliminarmente se efectuó la obtención del constructo de los instrumentos, los que fueron validados por expertos, inmediatamente se empleó la prueba modelo a 20 colaboradores en las dos variables materia del estudio. Aquellos resultados fueron aceptados por la validez y el grado de fiabilidad, mediante la técnica, alfa de Cronbach. En la variable Las tecnologías de la información y comunicación TIC, como instrumento se empleó el cuestionario de 20 preguntas regulado en la escala Likert, asimismo de igual forma para la variable contable gubernamental, se empleó un cuestionario de 25 preguntas en esta escala psicométrica. El lapso que el colaborador se tomó para contestar el sondeo de la prueba modelo fue de gran utilidad, nos ayudó a obtener datos y aplicar un indicador del tiempo de la encuesta a la muestra. Se determinó que sí, existe relación entre las TIC módulos de SIAF-SP y contabilidad gubernamental en el Ministerio de Economía y Finanzas, encontrándose una correlación de información fiables de 0.765 con datos representativos (bilateral) 0,000; siendo el valor p < 0.05, ante las pruebas estadísticas mostradas se decide aceptar la hipótesis general, rechazando la hipótesis nula, garantizando que hay un vínculo relevante en medio de las TIC módulos de SIAF-SP y contabilidad gubernamental en el Ministerio de Economía y Finanzas 1996 - 2016, al verificar las hipótesis específicas también se observa que cumplen relacionarse entre las dimensiones que se han tomado en cuenta. Igualmente se ha alcanzado el propósito de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).