El control previo y la contabilidad gubernamental en las instituciones publicas del distrito de Yanacancha periodo 2018
Descripción del Articulo
La investigación se considera inédito y relevante debido a que la implementación de un eficiente control previo en las actividades administrativas, económicas y financieras en las entidades públicas del Perú, permitirá optimizar la gestión, el manejo óptimo de los recursos públicos recibidos y un co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad gubernamental Control previo Economía y Negocios |
Sumario: | La investigación se considera inédito y relevante debido a que la implementación de un eficiente control previo en las actividades administrativas, económicas y financieras en las entidades públicas del Perú, permitirá optimizar la gestión, el manejo óptimo de los recursos públicos recibidos y un correcto registro de la contabilidad gubernamental, a su vez se proponen alternativas de solución a la problemática actual existente como por ejemplo son los casos de incumplimiento de las normas legales y el delito de corrupción. Así tenemos en el primer capítulo: Planteamiento del problema de investigación, en ella tratamos, descripción de la realidad, delimitación de la investigación, la formulación del problema, objetivos, justificación del estudio, y limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo: Marco teórico y conceptual, comprende antecedentes del estudio, bases teóricas científicas relacionados al control previo y la contabilidad gubernamental en las instituciones públicas del distrito de Yanacancha periodo 2018, y definición de términos básicos. Asimismo, en el tercer capítulo: Metodología y técnicas de investigación, abarco, tipo y nivel, método, universo y muestra, formulación de hipótesis, identificación de variables, definición de variables e indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento y análisis de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).