Aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2 y su impacto en los estados financieros de la empresa Transport Macazana SAC Cieneguilla, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado. Aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2 y su impacto en los estados financieros de la empresa Transport Macazana SAC. Cieneguilla, 2020. Para entender el trabajo, es necesario precisar en qué consiste la norma internacional de contabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Chavez, Janette Angie
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1301
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Costo de inventario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado. Aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 2 y su impacto en los estados financieros de la empresa Transport Macazana SAC. Cieneguilla, 2020. Para entender el trabajo, es necesario precisar en qué consiste la norma internacional de contabilidad 2 - inventarios (NIC 2). Aquella “Fue revisada inicialmente hacia el año 1993.Y a partir del 1 de enero de 2005 entró en vigencia en nuestro país”. (NIC 2, 2005, párr. 6), cabe mencionar que trata sobre los inventarios activos y son todas aquellas mercaderías que “están mantenidas en un almacén disponible para ser vendido en el curso normal de la actividad, en el procedimiento de creación disponible para ser comprado y como materiales o suministros para ser devorado en el procedimiento de creación o disposición de servicio”. (NIC 2, 2005. parr.6). Asimismo, respecto a los estados financieros. Bonsón, Cortijo y Flores (2019), sostienen que: El análisis de los estados financieros está organizado en tres regiones principales. Análisis de la liquidez, decidir la capacidad de la organización para adaptarse a sus obligaciones transitorias. Análisis de la solvencia, verificar si la organización puede cumplir con sus obligaciones establecidas. Análisis de la rentabilidad, temor a la llegada de recursos de la organización y los activos aportados por los inversores. Las técnicas que se suelen emplear son: (1) análisis estructural mediante porcentajes verticales y horizontales, midiendo la proporción y variación de los elementos de los estados financieros y (2) análisis mediante ratios financieros, hacer proporciones entre los componentes de los informes presupuestarios que tienen una relación monetaria presupuestaria importante entre sí (p.210).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).