El delito de peculado y su influencia en la administración pública

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, consiste en analizar el delito de peculado y su influencia contra la administración pública, debido a que se presentan casos de funcionarios y servidores públicos que se apropian de los fondos (viáticos) afectando de esa manera el patrimonio del Estado y el b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancalla Silva, Kevin Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1875
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de peculado
Administración pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, consiste en analizar el delito de peculado y su influencia contra la administración pública, debido a que se presentan casos de funcionarios y servidores públicos que se apropian de los fondos (viáticos) afectando de esa manera el patrimonio del Estado y el buen funcionamiento de la administración pública. La problemática más frecuente en los funcionarios públicos pertenecientes a las dependencias policiales respecto al delito de peculado es presenciada a través de los viáticos (IGV); debido que, si se autoriza a un funcionario o servidor público disponer de los fondos concedidos siendo utilizados para beneficios personales y en otros casos, no se realiza la correcta rendición de cuentas, podría constituir un delito de peculado previsto en el artículo 387° del CPP. Es por ello que, en este trabajo de investigación, buscaremos abordar el tema de los funcionarios y servidores públicos que, constituyen el delito de malversación de fondos, que ponen en peligro la administración pública y la base al incumplimiento del deber especial asignados por razón de su cargo, a la naturaleza jurídica de los viáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).