La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú

Descripción del Articulo

La clonación de tarjetas de créditos y débitos viene a ser uno de los más importantes delitos informáticos que se comete en el sistema comercial y financiero de cualquier economía de un país en el orbe, motivado por la globalización donde el nivel de delincuencia se ha incrementado de uno o dos indi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Valles, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2715
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Delitos informáticos
Ley 30096
Tarjetas de créditos y débitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_1ca4e541487efcbe14b3a010158a3d1d
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2715
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
title La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
spellingShingle La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
Ponce Valles, Juan
Tecnología
Delitos informáticos
Ley 30096
Tarjetas de créditos y débitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
title_full La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
title_fullStr La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
title_full_unstemmed La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
title_sort La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perú
author Ponce Valles, Juan
author_facet Ponce Valles, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Gallo, Martin Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Valles, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología
Delitos informáticos
Ley 30096
Tarjetas de créditos y débitos
topic Tecnología
Delitos informáticos
Ley 30096
Tarjetas de créditos y débitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La clonación de tarjetas de créditos y débitos viene a ser uno de los más importantes delitos informáticos que se comete en el sistema comercial y financiero de cualquier economía de un país en el orbe, motivado por la globalización donde el nivel de delincuencia se ha incrementado de uno o dos individuos hasta conformar grupos de criminales, utilizan diminutos dispositivos electrónicos para copiar datos de la información que se encuentra en las bandas magnéticas de los medios de pagos de sus titulares, luego es traspasado a una nueva tarjeta con nombre de usuario diferente, cuyo objetivo es sustraer dinero ajeno u efectuar pagos de servicios prestados. El Congreso de la República, en el año 2013, crea la Ley N.° 30096, Ley de Delitos Informáticos, como norma especial e incorpora en su artículo ocho, la clonación de tarjetas de créditos y débitos a fraudes informáticos que afecta al patrimonio, cuyo fin es armonizar, prevenir, buscar un régimen único rápido y eficiente, acorde con las normas de este primer tratado internacional, el Convenio de Budapest del año 2001. La Ley N.º 30177, Ley que Modifica La Ley de Delitos Informáticos del año 2014, fue dado por el Congreso de la República, tenía la necesidad de regularizar la Ley N.º 30096, una de la más importante, se incorporaron dos palabras, el que “deliberadamente e ilegítimamente” modificaron en la mayoría de artículos de esta ley, donde subsanaba y sincronizaba con las normas del Convenio descrito en el párrafo anterior. La investigación se llevó, a cabo recopilando datos informativos, información de medios escritos, electrónicos, audios y otros, teniendo en cuenta en este tema, se extrae nuevas ideas que servirán para consolidar la ley con la clonación de tarjetas de créditos y débitos, para esto se hizo un análisis de la parte teórica, legislativa y del único convenio internacional que recientemente el Perú se adhirió, y por el último sacamos conclusiones sobre la compatibilidad del delito con el derecho penal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T18:57:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T18:57:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2715
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2715/1/1-T.I.%20PONCE%20VALLES%20JUAN.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2715/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e5df7add63509a54df98e72d9374ca3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214719082954752
spelling Morales Gallo, Martin AugustoPonce Valles, Juan2022-11-15T18:57:13Z2022-11-15T18:57:13Z2022-11-15http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2715La clonación de tarjetas de créditos y débitos viene a ser uno de los más importantes delitos informáticos que se comete en el sistema comercial y financiero de cualquier economía de un país en el orbe, motivado por la globalización donde el nivel de delincuencia se ha incrementado de uno o dos individuos hasta conformar grupos de criminales, utilizan diminutos dispositivos electrónicos para copiar datos de la información que se encuentra en las bandas magnéticas de los medios de pagos de sus titulares, luego es traspasado a una nueva tarjeta con nombre de usuario diferente, cuyo objetivo es sustraer dinero ajeno u efectuar pagos de servicios prestados. El Congreso de la República, en el año 2013, crea la Ley N.° 30096, Ley de Delitos Informáticos, como norma especial e incorpora en su artículo ocho, la clonación de tarjetas de créditos y débitos a fraudes informáticos que afecta al patrimonio, cuyo fin es armonizar, prevenir, buscar un régimen único rápido y eficiente, acorde con las normas de este primer tratado internacional, el Convenio de Budapest del año 2001. La Ley N.º 30177, Ley que Modifica La Ley de Delitos Informáticos del año 2014, fue dado por el Congreso de la República, tenía la necesidad de regularizar la Ley N.º 30096, una de la más importante, se incorporaron dos palabras, el que “deliberadamente e ilegítimamente” modificaron en la mayoría de artículos de esta ley, donde subsanaba y sincronizaba con las normas del Convenio descrito en el párrafo anterior. La investigación se llevó, a cabo recopilando datos informativos, información de medios escritos, electrónicos, audios y otros, teniendo en cuenta en este tema, se extrae nuevas ideas que servirán para consolidar la ley con la clonación de tarjetas de créditos y débitos, para esto se hizo un análisis de la parte teórica, legislativa y del único convenio internacional que recientemente el Perú se adhirió, y por el último sacamos conclusiones sobre la compatibilidad del delito con el derecho penal.The cloning of credit and debit cards is one of the most important computer crimes committed in the commercial and financial system of any economy of a country in the world, motivated by globalization where the level of crime has increased from one or two individuals to form groups of criminals, The use of tiny electronic devices to copy data from the information found in the magnetic strips of the payment means of their holders, which is then transferred to a new card with a different user name, whose purpose is to steal other people's money or to make payments for services rendered. The Congress of the Republic, in 2013, created Law No. 30096, Computer Crimes Law, as a special rule and incorporates in its article eight, the cloning of credit and debit cards to computer fraud that affects property, whose purpose is to harmonize, prevent, seek a single, fast and efficient regime, in accordance with the rules of this first international treaty, the Budapest Convention of 2001. Law No. 30177, Law Amending The Computer Crime Law of the year 2014, was given by the Congress of the Republic, had the need to regularize Law No. 30096, one of the most important, two words were incorporated, the one that "deliberately and illegitimately" modified in most articles of this law, where it remedied and synchronized with the rules of the Convention described in the preceding paragraph. The research was carried out by collecting informative data, information from written and electronic media, audios and others, taking into account in this topic, new ideas are extracted that will serve to consolidate the law with the cloning of credit and debit cards, for this we made an analysis of the theoretical, legislative and the only international convention that recently Peru adhered, and finally we draw conclusions about the compatibility of the crime with criminal law.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-11-15T18:57:13Z No. of bitstreams: 1 1-T.I. PONCE VALLES JUAN.pdf: 611841 bytes, checksum: 1e5df7add63509a54df98e72d9374ca3 (MD5)Made available in DSpace on 2022-11-15T18:57:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1-T.I. PONCE VALLES JUAN.pdf: 611841 bytes, checksum: 1e5df7add63509a54df98e72d9374ca3 (MD5) Previous issue date: 2022-11-15application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TecnologíaDelitos informáticosLey 30096Tarjetas de créditos y débitoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La clonación de tarjetas de créditos y débitos, su implicancia como delito informático en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09436573https://orcid.org/0000-0002-1471-898306815596421016Serna Santos, YackyBorcic Santos, Andres JoséPantigozo Loaiza, Marco Hernánhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1-T.I. PONCE VALLES JUAN.pdf1-T.I. PONCE VALLES JUAN.pdfapplication/pdf611841http://192.168.10.17/bitstream/upa/2715/1/1-T.I.%20PONCE%20VALLES%20JUAN.pdf1e5df7add63509a54df98e72d9374ca3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2715/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2715oai:192.168.10.17:upa/27152022-11-15 13:57:13.244Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).