Los hackers delito informático frente al código penal peruano

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es conocer el vacío legal en nuestro Código Penal las comunicaciones electrónicas comerciales (la existencia de Hackers), determinar su relevancia jurídica desde la arista de sus efectos perjudiciales en la sociedad de modo amplio y de modo específico en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Aira, Gabi Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2496
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hackers
Delitos Informáticos
Ley 30096
Modificatoria Ley 30171
Vacíos Legales
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es conocer el vacío legal en nuestro Código Penal las comunicaciones electrónicas comerciales (la existencia de Hackers), determinar su relevancia jurídica desde la arista de sus efectos perjudiciales en la sociedad de modo amplio y de modo específico en el derecho fundamental a la intimidad, en mérito a ello se establecen soluciones y se postulan mejoras para su regulación. Para lo cual, el trabajo se estructuró en cuatro capítulos. El primer capítulo está referido Planteamiento del Problema. En esta parte se exponen los conceptos básicos de la investigación y a partir de esta, se reseña el surgimiento y origen de los vacíos legales, La figura del hacker está generalmente asociada a la delincuencia informática, como autor de infracciones a la privacidad o intimidad de personas e instituciones a fin de extorsionarles o de proceder a un comercio ilícito de datos. Sin embargo, desde otra consideración más ética, el hacker, como experto en tecnología, puede convertirse en un colaborador imprescindible en la prevención e investigación de estos delitos. Dada esta dualidad de concepciones, parece conveniente proponer una regulación precisa de esta actividad, a fin de regular y proteger su actuación en nuestro ordenamiento jurídico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).