Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio ha sido realizar en primer lugar una investigación descriptiva exploratoria, para luego elaborar una propuesta de Neurociencia orientada mejorar el aprendizaje en la Universidad Peruana de Las Américas (UPA), estudio centrado en los alumnos del cuarto ciclo académic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Chávez, Francisco Celso
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/343
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Aprendizaje
Mielinización
Sinapsis
Propuesta
Cerebro
Neurona
Sueño
id ULAS_16580be68f986c46ab03d8f39829683e
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/343
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
title Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
spellingShingle Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
Villanueva Chávez, Francisco Celso
Neurociencia
Aprendizaje
Mielinización
Sinapsis
Propuesta
Cerebro
Neurona
Sueño
title_short Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
title_full Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
title_fullStr Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
title_full_unstemmed Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
title_sort Propuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américas
author Villanueva Chávez, Francisco Celso
author_facet Villanueva Chávez, Francisco Celso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Chávez, Francisco Celso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neurociencia
Aprendizaje
Mielinización
Sinapsis
Propuesta
Cerebro
Neurona
Sueño
topic Neurociencia
Aprendizaje
Mielinización
Sinapsis
Propuesta
Cerebro
Neurona
Sueño
description La finalidad del presente estudio ha sido realizar en primer lugar una investigación descriptiva exploratoria, para luego elaborar una propuesta de Neurociencia orientada mejorar el aprendizaje en la Universidad Peruana de Las Américas (UPA), estudio centrado en los alumnos del cuarto ciclo académico de las Escuela profesionales de Administración y Ciencias empresariales y los docentes de las referidas Escuelas con una población muestral total de 128 personas. La importancia del estudio radica en que respecto la Neurociencia, existe un limitado conocimiento sobre ella y según los neurocientíficos afirman contundentemente que el conocimiento de los aspectos relacionados con el cerebro tiene mucha incidencia en el aprendizaje de los alumnos en los diversos niveles y modalidades; ciencia nueva pero de mucha importancia para el aprendizaje , la misma que va a servir para lograr competencias holísticas a nivel universitario , por lo que es necesario que la Neurociencia se considere dentro del plan de estudios en el área de Formación General y sea extensiva a todas las escuelas profesionales de la Universidad , concordantes con los últimos lineamientos de la nueva ley universitaria N° 30220 que permite a las entidades de educación superior desarrollen disciplinas innovadoras para el mejoramiento de la calidad en educación . La segunda parte del estudio es explicativo propositivo. Los resultados muestran que existe ciertas limitaciones del conocimiento de la Neurociencia, se percibe que los docentes conocen la materia en un 48.1 % , que según baremo se encuentra dentro del 34.34 al 66.66 % por lo tanto se ubican en el nivel regular mientras que los estudiantes tienen conocimiento en un porcentaje de menor equivalente al 23.4 % que según baremo se encuentra entre 00.00 y el 33.33 % o sea se ubican en el nivel bajo. Realizada la primera parte investigación se elaboró la propuesta correspondiente, la misma que ha sido validada mediante la técnica Delphi, para lo cual se ha seleccionado expertos en la materia, los mismos que han dado sus respuesta todos ellos en forma positiva, por lo que la presente investigación tiene carácter científico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-05T21:34:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-05T21:34:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/343
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional – UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/343/1/PROPUESTA%20DE%20NEUROCIENCIA%20PARA%20MEJORAR%20EL%20APRENDIZAJE%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20LAS%20AM%c3%89RICAS.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/343/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab985f415d3949b8dc844bc7e74be7eb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214698932469760
spelling Villanueva Chávez, Francisco Celso2018-10-05T21:34:04Z2018-10-05T21:34:04Z2018http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/343La finalidad del presente estudio ha sido realizar en primer lugar una investigación descriptiva exploratoria, para luego elaborar una propuesta de Neurociencia orientada mejorar el aprendizaje en la Universidad Peruana de Las Américas (UPA), estudio centrado en los alumnos del cuarto ciclo académico de las Escuela profesionales de Administración y Ciencias empresariales y los docentes de las referidas Escuelas con una población muestral total de 128 personas. La importancia del estudio radica en que respecto la Neurociencia, existe un limitado conocimiento sobre ella y según los neurocientíficos afirman contundentemente que el conocimiento de los aspectos relacionados con el cerebro tiene mucha incidencia en el aprendizaje de los alumnos en los diversos niveles y modalidades; ciencia nueva pero de mucha importancia para el aprendizaje , la misma que va a servir para lograr competencias holísticas a nivel universitario , por lo que es necesario que la Neurociencia se considere dentro del plan de estudios en el área de Formación General y sea extensiva a todas las escuelas profesionales de la Universidad , concordantes con los últimos lineamientos de la nueva ley universitaria N° 30220 que permite a las entidades de educación superior desarrollen disciplinas innovadoras para el mejoramiento de la calidad en educación . La segunda parte del estudio es explicativo propositivo. Los resultados muestran que existe ciertas limitaciones del conocimiento de la Neurociencia, se percibe que los docentes conocen la materia en un 48.1 % , que según baremo se encuentra dentro del 34.34 al 66.66 % por lo tanto se ubican en el nivel regular mientras que los estudiantes tienen conocimiento en un porcentaje de menor equivalente al 23.4 % que según baremo se encuentra entre 00.00 y el 33.33 % o sea se ubican en el nivel bajo. Realizada la primera parte investigación se elaboró la propuesta correspondiente, la misma que ha sido validada mediante la técnica Delphi, para lo cual se ha seleccionado expertos en la materia, los mismos que han dado sus respuesta todos ellos en forma positiva, por lo que la presente investigación tiene carácter científico.The purpose of the present investigation was to first carry out an exploratory descriptive investigation,to then elaborate a neuroscience proposal aimed at improving learning at the Peruvian University of the Americas taking as reference the students of the fourth academic cycle and the Faculty of Administration and Business Sciences and the teachers of the aforementioned Faculty, with a total population sample of 128 people. The practical importance of the study lies in the fact that neuroscience, there is limited knowledge about it and according to neuroscientists strongly claim that knowledge of the aspects related to the brain has a great impact on student learning at all levels and modalities by be a new science and of great importance for learning, the same that will serve to achieve holistic competences at the university level, so it is necessary that neuroscience be considered within the curriculum in the area of General Training and be extensive to all the professional schools of the University, concordant with the latest guidelines of the new university law No. 30220 that allows higher education entities to develop innovative disciplines to improve educational quality. The second part of the investigation is explanatory prepositive. The results show that there are certain limitations of the knowledge of neuroscience, it is perceived that teachers know the subject in 48.1%, which according to scale is within 34.34 to 66.66% therefore they are located in the regular level while the students they have knowledge in a percentage of lower equivalent to 23.4% that according to scale is between 00.00 and 33.33% that is to say they are located in the low level. Once the first part of the research was carried out, the corresponding proposal was developed, the same one that has been validated using the Delphi technique, for which 4 experts have been selected in the subject, the 3 same ones who have answered all of them in a positive way, so that The present investigation has a scientific character.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-10-05T21:34:04Z No. of bitstreams: 1 PROPUESTA DE NEUROCIENCIA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS.pdf: 2383499 bytes, checksum: ab985f415d3949b8dc844bc7e74be7eb (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-05T21:34:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROPUESTA DE NEUROCIENCIA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS.pdf: 2383499 bytes, checksum: ab985f415d3949b8dc844bc7e74be7eb (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASNeurocienciaAprendizajeMielinizaciónSinapsisPropuestaCerebroNeuronaSueñoPropuesta de Neurociencia para Mejorar El Aprendizaje en La Universidad Peruana De Las Américasinfo:eu-repo/semantics/monographContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALPROPUESTA DE NEUROCIENCIA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS.pdfPROPUESTA DE NEUROCIENCIA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS.pdfapplication/pdf2383499http://192.168.10.17/bitstream/upa/343/1/PROPUESTA%20DE%20NEUROCIENCIA%20PARA%20MEJORAR%20EL%20APRENDIZAJE%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20PERUANA%20DE%20LAS%20AM%c3%89RICAS.pdfab985f415d3949b8dc844bc7e74be7ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/343/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/343oai:192.168.10.17:upa/3432018-10-05 16:35:07.473Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.93619
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).