Neurociencias y su relación en el proceso enseñanza aprendizaje
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación documental es el poder organizar algunos de los principales aportes realizados por las neurociencias relacionados al ámbito educativo y que permitirían una mejor comprensión de la forma en que aprende el cerebro y, por ende, podría posibilitar prácticas educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización anatómica y funcional del sistema nervioso Plasticidad neuronal Neuronas espejo Cerebro emocional Proceso enseñanza aprendizaje Neurociencias Psicopedagogía Orientación Tutorial |
Sumario: | El propósito de la presente investigación documental es el poder organizar algunos de los principales aportes realizados por las neurociencias relacionados al ámbito educativo y que permitirían una mejor comprensión de la forma en que aprende el cerebro y, por ende, podría posibilitar prácticas educativas más adecuadas a estas características. Se circunscribió como ámbito de estudio al Tercer ciclo de Educación Básica Regular comprendido por el primer y segundo grado de primaria; etapa en donde el niño y niña por presentar ciertas características de desarrollo y estar iniciando su proceso de lectura y escritura requiere de docentes que puedan plantear estrategias de enseñanza aprendizaje adecuadas a la forma en la que aprende su cerebro, teniendo en cuenta la organización anatómica y funcional del mismo y la capacidad de plasticidad neuronal que posee, lo que conduciría a lograr desarrollar aprendizajes significativos. Además se aborda en este estudio la importancia del desarrollo del cerebro emocional y el conocimiento de las neuronas espejo como otros aspectos relevantes para el aprendizaje y el adecuado desarrollo socioemocional de los niños y niñas. Este estudio permitió evidenciar la enorme correlación existente entre los hallazgos de las neurociencias y el proceso de enseñanza aprendizaje; por ello, la importancia de su conocimiento y divulgación entre los diferentes agentes educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).