Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas

Descripción del Articulo

El pasado 27 de agosto, del año en curso, se publicó la Ley N° 30997, mediante la cual se modifica el Código Penal, y, se incorpora el Delito de Financiamiento Prohibido de Organizaciones Políticas. El objetivo principal de esta Ley es incorporar un nuevo capítulo denominado “Delitos contra la Parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ramos, Cesar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/904
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
id ULAS_0fb7a11db981004c46ae570278988d9c
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/904
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
spelling Carbonell Paredes, AngelicaMiranda Ramos, Cesar Alberto2020-06-30T20:10:59Z2020-06-30T20:10:59Z2020-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/904El pasado 27 de agosto, del año en curso, se publicó la Ley N° 30997, mediante la cual se modifica el Código Penal, y, se incorpora el Delito de Financiamiento Prohibido de Organizaciones Políticas. El objetivo principal de esta Ley es incorporar un nuevo capítulo denominado “Delitos contra la Participación Democrática”, el cual se compone por dos tipos penales: (i) el Delito de Financiamiento Prohibido de las Organizaciones Políticas y (ii) el Delito de Falseamiento de Información sobre Aportaciones, Ingresos y Gastos de Organizaciones Políticas. Así mismo, se regula cuáles son las fuentes de financiamiento legalmente prohibidas. Adicionalmente a ello, se establece como agravante de la pena si el delito es cometido por el candidato, tesorero, responsable de campaña o administrador de hecho o derecho de los recursos de una organización política. La incorporación del tipo penal al Código Penal es importante debido a que por primera vez (en nuestra historia), se sancionan a aquellas conductas ilegales relacionadas al financiamiento de las organizaciones políticas, lo cual significa un avance para recuperar la confianza de la ciudadanía.On August 27, of the current year, Law No. 30997 was published, through which the Criminal Code is modified, and the Prohibited Financing Crime of Political Organizations is incorporated. The main objective of this Law is to incorporate a new chapter called “Crimes against Democratic Participation”, which is composed of two criminal types: (i) the Crime of Prohibited Financing of Political Organizations and (ii) the Crime of Counterfeiting Information on Contributions, Income and Expenses of Political Organizations. It also regulates what are the legally prohibited sources of financing. Additionally, it is established as an aggravating penalty if the crime is committed by the candidate, treasurer, campaign manager or administrator of fact or right of the resources of a political organization. The incorporation of the criminal type into the Criminal Code is important because for the first time (in our history), those illegal behaviors related to the financing of police organizations are sanctioned, which means an advance to regain citizenship confidence.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-06-30T20:10:59Z No. of bitstreams: 1 MIRANDA - TESIS.pdf: 995604 bytes, checksum: 93867ac66dd42bc6999b417494d03060 (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-30T20:10:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MIRANDA - TESIS.pdf: 995604 bytes, checksum: 93867ac66dd42bc6999b417494d03060 (MD5) Previous issue date: 2020-02Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UPAUniversidad Peruana de Las Américasreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASDerecho PenalAnálisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALMIRANDA - TESIS.pdfMIRANDA - TESIS.pdfapplication/pdf995604http://192.168.10.17/bitstream/upa/904/1/MIRANDA%20-%20TESIS.pdf93867ac66dd42bc6999b417494d03060MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/904/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/904oai:192.168.10.17:upa/9042022-10-11 04:05:47.663Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
title Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
spellingShingle Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
Miranda Ramos, Cesar Alberto
Derecho Penal
title_short Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
title_full Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
title_fullStr Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
title_full_unstemmed Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
title_sort Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
author Miranda Ramos, Cesar Alberto
author_facet Miranda Ramos, Cesar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbonell Paredes, Angelica
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Ramos, Cesar Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Penal
topic Derecho Penal
description El pasado 27 de agosto, del año en curso, se publicó la Ley N° 30997, mediante la cual se modifica el Código Penal, y, se incorpora el Delito de Financiamiento Prohibido de Organizaciones Políticas. El objetivo principal de esta Ley es incorporar un nuevo capítulo denominado “Delitos contra la Participación Democrática”, el cual se compone por dos tipos penales: (i) el Delito de Financiamiento Prohibido de las Organizaciones Políticas y (ii) el Delito de Falseamiento de Información sobre Aportaciones, Ingresos y Gastos de Organizaciones Políticas. Así mismo, se regula cuáles son las fuentes de financiamiento legalmente prohibidas. Adicionalmente a ello, se establece como agravante de la pena si el delito es cometido por el candidato, tesorero, responsable de campaña o administrador de hecho o derecho de los recursos de una organización política. La incorporación del tipo penal al Código Penal es importante debido a que por primera vez (en nuestra historia), se sancionan a aquellas conductas ilegales relacionadas al financiamiento de las organizaciones políticas, lo cual significa un avance para recuperar la confianza de la ciudadanía.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-30T20:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-30T20:10:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/904
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UPA
Universidad Peruana de Las Américas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/904/1/MIRANDA%20-%20TESIS.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/904/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 93867ac66dd42bc6999b417494d03060
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214703314468864
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).