Análisis de la ley que modifica el código penal e incorpora el delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas

Descripción del Articulo

El pasado 27 de agosto, del año en curso, se publicó la Ley N° 30997, mediante la cual se modifica el Código Penal, y, se incorpora el Delito de Financiamiento Prohibido de Organizaciones Políticas. El objetivo principal de esta Ley es incorporar un nuevo capítulo denominado “Delitos contra la Parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ramos, Cesar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/904
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Descripción
Sumario:El pasado 27 de agosto, del año en curso, se publicó la Ley N° 30997, mediante la cual se modifica el Código Penal, y, se incorpora el Delito de Financiamiento Prohibido de Organizaciones Políticas. El objetivo principal de esta Ley es incorporar un nuevo capítulo denominado “Delitos contra la Participación Democrática”, el cual se compone por dos tipos penales: (i) el Delito de Financiamiento Prohibido de las Organizaciones Políticas y (ii) el Delito de Falseamiento de Información sobre Aportaciones, Ingresos y Gastos de Organizaciones Políticas. Así mismo, se regula cuáles son las fuentes de financiamiento legalmente prohibidas. Adicionalmente a ello, se establece como agravante de la pena si el delito es cometido por el candidato, tesorero, responsable de campaña o administrador de hecho o derecho de los recursos de una organización política. La incorporación del tipo penal al Código Penal es importante debido a que por primera vez (en nuestra historia), se sancionan a aquellas conductas ilegales relacionadas al financiamiento de las organizaciones políticas, lo cual significa un avance para recuperar la confianza de la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).