Análisis del delito de financiamiento prohibido de partidos políticos en el ordenamiento penal peruano

Descripción del Articulo

Este estudio investiga el problema del financiamiento prohibido en partidos políticos en Perú, centrado en la Ley 30997 y su impacto en la democracia. El objetivo general es determinar si la ley que incorpora el delito de financiamiento prohibido de partidos políticos se encuentra debidamente tipifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Arenas, Yann Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento prohibido
Partidos Políticos
Ordenamiento penal peruano
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio investiga el problema del financiamiento prohibido en partidos políticos en Perú, centrado en la Ley 30997 y su impacto en la democracia. El objetivo general es determinar si la ley que incorpora el delito de financiamiento prohibido de partidos políticos se encuentra debidamente tipificada, y como objetivos específicos: 1) Analizar los elementos y estructura del tipo penal de los Art. 359-A, 359-B del Código Penal. 2) Explicar el nivel de responsabilidad que tienen los partidos políticos al respecto de los delitos de financiamiento prohibido sean insuficientes. 3) Justificar sí la incorporación de dos delitos separados en la legislación penal, uno dirigido a la conducta de entregar fondos prohibidos y otro a la de aceptarlos, contribuiría a la reducción del financiamiento prohibido de partidos políticos, en tal sentido, a través de un enfoque cualitativo, interpretativo y descriptivo correlacional, utilizando métodos analíticos-dogmáticos y comparativos, y la observación documental para la recolección de datos, se descubrió una insuficiencia en la tipificación adecuada de estos delitos en el ordenamiento penal peruano, lo que dificulta la asignación efectiva de responsabilidades y limita la prevención del financiamiento prohibido. La propuesta de introducir dos nuevos tipos penales, uno para los aportes activos y otro para los pasivos, busca mejorar la precisión y efectividad de las sanciones, fortaleciendo así el marco legal y contribuyendo a la integridad y transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, reforzando el sistema democrático peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).