Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016

Descripción del Articulo

La realidad actual en el mundo globalizado rodeado de tecnología, que a diario es reemplazada y actualizada, obliga a las empresas del mundo efectuar cambios en su forma de pensar y actuar, adecuándose rápidamente a los cambios y transformaciones del ámbito empresarial, comercial, corporativo y soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Sawada, Roxana Fanny, Castro Ato, Ricardo Jesús, Peñafiel Manchego, Erick Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/156
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventajas y desventajas
teletrabajo
ciudad de Lima- Perú, 2016
id ULAS_0ef491325a46af9145fe1d9fa9890cc2
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/156
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
spelling Salazar Llerena, Silvia LilianaCano Sawada, Roxana FannyCastro Ato, Ricardo JesúsPeñafiel Manchego, Erick Vladimir2018-02-21T15:07:36Z2018-02-21T15:07:36Z2017-05-02http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/156La realidad actual en el mundo globalizado rodeado de tecnología, que a diario es reemplazada y actualizada, obliga a las empresas del mundo efectuar cambios en su forma de pensar y actuar, adecuándose rápidamente a los cambios y transformaciones del ámbito empresarial, comercial, corporativo y social. El creciente desarrollo de la telemática e informática y el uso continuo y masivo del internet, permite el desarrollo y surgimiento innovador de sistemas de trabajo en el mundo que superan barreras en comparación a la organización clásica, donde la presencia del trabajador era fundamental para el desarrollo de sus funciones. Debemos considerar que el teletrabajo es una nueva forma de trabajo a distancia, que permite administrar adecuadamente el tiempo de trabajo, reduciendo el estrés de los trabajadores, eliminando horas muertas que produce los desplazamientos al centro laboral. Esta modalidad otorga al empleado muchas “ventajas, pero también “desventajas” “El Teletrabajo” es una práctica laboral que facilita la conciliación de las personas, equilibrando sus tareas profesionales y vida personal, orientada a un llamado a la sociedad para generar cambios, maximizando el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Esta novedosa modalidad permite organizar metas y ver resultados a corto y mediano plazo en las empresas, pues, el vínculo se vuelve más estrecho generando un sentido de pertenencia con su centro laboral. Para ello es necesario que las empresas o entidades cambien su cultura organizacional adecuándose a los cambios y viii tendencias de trabajo actual, contribuyendo a la difusión y utilización del Teletrabajo en nuestro país.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-02-21T15:07:36Z No. of bitstreams: 1 ROCASA 2017.pdf: 1312404 bytes, checksum: be5281b9e8033675a07416be15c4132d (MD5)Made available in DSpace on 2018-02-21T15:07:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ROCASA 2017.pdf: 1312404 bytes, checksum: be5281b9e8033675a07416be15c4132d (MD5) Previous issue date: 2017-05-02Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASVentajas y desventajasteletrabajociudad de Lima- Perú, 2016Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración y Gestión de EmpresasBachillerAdministración y Gestión de EmpresasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/156/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALROCASA 2017 (1).pdfROCASA 2017 (1).pdfapplication/pdf112703http://192.168.10.17/bitstream/upa/156/3/ROCASA%202017%20%281%29.pdf351ca4c185989a73d3e9cbf1daa98feaMD53upa/156oai:192.168.10.17:upa/1562022-10-08 13:27:17.883Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
title Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
spellingShingle Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
Cano Sawada, Roxana Fanny
Ventajas y desventajas
teletrabajo
ciudad de Lima- Perú, 2016
title_short Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
title_full Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
title_fullStr Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
title_full_unstemmed Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
title_sort Ventajas y desventajas del teletrabajo aplicados en la ciudad de Lima- Perú, 2016
author Cano Sawada, Roxana Fanny
author_facet Cano Sawada, Roxana Fanny
Castro Ato, Ricardo Jesús
Peñafiel Manchego, Erick Vladimir
author_role author
author2 Castro Ato, Ricardo Jesús
Peñafiel Manchego, Erick Vladimir
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Llerena, Silvia Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Sawada, Roxana Fanny
Castro Ato, Ricardo Jesús
Peñafiel Manchego, Erick Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventajas y desventajas
teletrabajo
ciudad de Lima- Perú, 2016
topic Ventajas y desventajas
teletrabajo
ciudad de Lima- Perú, 2016
description La realidad actual en el mundo globalizado rodeado de tecnología, que a diario es reemplazada y actualizada, obliga a las empresas del mundo efectuar cambios en su forma de pensar y actuar, adecuándose rápidamente a los cambios y transformaciones del ámbito empresarial, comercial, corporativo y social. El creciente desarrollo de la telemática e informática y el uso continuo y masivo del internet, permite el desarrollo y surgimiento innovador de sistemas de trabajo en el mundo que superan barreras en comparación a la organización clásica, donde la presencia del trabajador era fundamental para el desarrollo de sus funciones. Debemos considerar que el teletrabajo es una nueva forma de trabajo a distancia, que permite administrar adecuadamente el tiempo de trabajo, reduciendo el estrés de los trabajadores, eliminando horas muertas que produce los desplazamientos al centro laboral. Esta modalidad otorga al empleado muchas “ventajas, pero también “desventajas” “El Teletrabajo” es una práctica laboral que facilita la conciliación de las personas, equilibrando sus tareas profesionales y vida personal, orientada a un llamado a la sociedad para generar cambios, maximizando el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Esta novedosa modalidad permite organizar metas y ver resultados a corto y mediano plazo en las empresas, pues, el vínculo se vuelve más estrecho generando un sentido de pertenencia con su centro laboral. Para ello es necesario que las empresas o entidades cambien su cultura organizacional adecuándose a los cambios y viii tendencias de trabajo actual, contribuyendo a la difusión y utilización del Teletrabajo en nuestro país.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-21T15:07:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-21T15:07:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/156
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/156/2/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/156/3/ROCASA%202017%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
351ca4c185989a73d3e9cbf1daa98fea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214697365897216
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).