Aplicación de un sistema de información contable computarizado y su incidencia en la elaboración de los estados financieros en Gamel SRL, Magdalena del mar, Lima 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio se centró en: Determinar la incidencia que posee el sistema de información contable computarizado sobre la elaboración de los estados financieros de la empresa Gamel S.R.L, del distrito de Magdalena del Mar, en el 2019. Para lo cual se implementó una metodología de enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Reto, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1265
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Estados financieros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio se centró en: Determinar la incidencia que posee el sistema de información contable computarizado sobre la elaboración de los estados financieros de la empresa Gamel S.R.L, del distrito de Magdalena del Mar, en el 2019. Para lo cual se implementó una metodología de enfoque cuantitativo, tipología básica y correlacional y diseño no experimental transversal; aplicando un cuestionario como instrumento a un total de quince (15) trabajadores de la empresa estrechamente vinculado con el área contable y similar. Los resultados arrojados demostraron que el sistema de información contable computarizado incide satisfactoriamente en la elaboración de los estados financieros en la empresa verificado a través del p(valor) .025; asimismo se comprobó la influencia positiva y significativa entre: los métodos y el procesamiento de datos sobre la preparación de los estados financieros cuyo p(valor) fue de .012 y .048 respectivamente. En cuanto a la incidencia de las actividades operativas sobre la presentación de los estados financieros se pudo comprobar que efectivamente existe a través de un p(valor) .046. Por último, la incidencia que posee la toma de decisiones sobre la información útil y los resultados es directa y significativa comprobado a través del p(valor) .043 y .012 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).