Determinantes de la salud en niños de 6 a 11 años de la I.E 20508 San Francisco de Asís – la Quinta - Marcavelica - Sullana, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de una sola casilla., tuvo por objetivo describir los Determinantes de la Salud en los niños de 6 a 11 años de la I.E 20508 San Francisco de Asís - La Quinta – Marcavelica - Sullana, 2020. La muestra fue de 79 niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Niños Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de una sola casilla., tuvo por objetivo describir los Determinantes de la Salud en los niños de 6 a 11 años de la I.E 20508 San Francisco de Asís - La Quinta – Marcavelica - Sullana, 2020. La muestra fue de 79 niños. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la salud del niño, se utilizó la técnica de la entrevista y la observación. Las Conclusiones fueron: Determinantes del entorno biosocioecónomico: menos de la mitad de las madres tienen educación secundaria completa/incompleta, la mayoría percibe un ingreso económico de 750.00, trabajo eventual, la mayoría tiene vivienda unifamiliar, menos de la mitad tiene paredes de ladrillo/cemento, con piso de loseta o cemento, la mayoría tiene techo de eternit/calamina, la mayoría tiene agua por conexión domiciliaria, casi la totalidad tiene energía eléctrica y gas y elimina desechos por carro recolector. Determinantes del estilo de vida, la mayoría acude al establecimiento de salud, casi la totalidad esta inmunizado, la mayoría tiene control CRED y la mayoría consume dieta balanceada. En los determinantes de las redes sociales y comunitarias, la mayoría tiene seguro SIS MINSA, menos de la mitad refiere que la calidad de atención es de regular a buena, la totalidad refiere que no hay pandillaje. La mayoría no recibe apoyo social natural, la totalidad no recibe apoyo social organizado y la mayoría recibe apoyo de organizaciones del Estado por Qali warma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).