El control interno y su influencia en la gestión administrativa en entidades sin fines de lucro en el Perú, caso: Municipalidad Distrital de Manantay, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo logrado de la presente investigación es determinar el Control Interno en la Municipalidad Distrital de Manantay 2017. La metodología que se utilizó es de tipo cualitativo y el nivel de investigación es descriptivo, puesto que se describe el Control Interno y sus componentes de la Municip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado La Torre, Genesis Aranza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo logrado de la presente investigación es determinar el Control Interno en la Municipalidad Distrital de Manantay 2017. La metodología que se utilizó es de tipo cualitativo y el nivel de investigación es descriptivo, puesto que se describe el Control Interno y sus componentes de la Municipalidad. El diseño fue Descriptivo no experimental. Se obtuvo los siguientes resultados: El Ambiente de Control es el fundamento para el funcionamiento de los demás componentes, la evaluación de riesgos identifica los riesgos en la organización y el impacto que puede causar su manifestación, las actividades de control conllevan al cumplimiento y la forma correcta de hacer las funciones encomendadas, la calidad y oportunidad de la información y comunicación permite a la gerencia tomar decisiones adecuadas, el monitoreo evalúa la calidad de funcionamiento del control interno y permite identificar controles débiles. Finalmente se obtuvo las siguientes conclusiones: 1) Es necesario realizar actividades de reforzamiento de capacitación al personal. 2) No cuenta con un plan de administración de riesgos. 3) No se ha evidenciado acciones de rotación del personal y la cultura de evaluación del costo-beneficio.4) No se ha evidenciado Directiva interna que norme la administración de la información.5) La entidad no efectúa periódicamente autoevaluaciones que permitan proponer planes de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).