Caracterización del control interno de las entidades sin fines de lucro del Perú: caso ONG “Mis Pequeños Hermanos” de Cañete, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las entidades sin fines de lucro del Perú y de la ONG “Mis Pequeños Hermanos” de Cañete, 2015. La investigación fue no experimental, descriptiva, bibliográfica, documental y de caso....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Administración ONG Entidades sin fines de lucro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las entidades sin fines de lucro del Perú y de la ONG “Mis Pequeños Hermanos” de Cañete, 2015. La investigación fue no experimental, descriptiva, bibliográfica, documental y de caso. Para el recojo de información se utilizó como instrumentos: Las fichas bibliográficas, un cuestionario de preguntas cerradas pertinentes y los cuadros 01 y 02 de la presente investigación; encontrando los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1 (resultados de la revisión bibliográfica): El control interno eleva el nivel de competencia y desarrollo institucional, al permitir cumplir los objetivos trazados de corto, mediano y largo plazo de las instituciones; asimismo, el nuevo diseño del sistema de control interno disminuye las deficiencias administrativas y reduce los riesgos de corrupción; por lo tanto, el diseño del control interno en cualquier tipo de empresas es una parte fundamental para evitar errores y fraudes, permitiendo realizar un proceso de auditoria óptimo. Respecto al objetivo específico 2 (resultados del caso de estudio), se encontró lo siguiente: La ONG “Mis Pequeños Hermanos” de Cañete, se encuentra en un término medio por lo que todavía no está en condiciones de ser evaluados en cualquier punto de su desarrollo. Los empleados que componen esta organización,en 48% tienen conciencia de la necesidad de evaluar riesgos y aplicar controles en las diferentes áreas de operaciones de la ONG que posibiliten los procesos de planeación, monitoreo y control de actividades con el propósito de optimizar el uso de los recursos financieros y no financieros, y el 52% todavía no asumen su responsabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).