Exportación Completada — 

Niveles de la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa integrada “Ramiro Prialé Prialé” de Huancachupa, San Francisco de Cayrán, Huánuco, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Integrada “Ramiro Prialé Prialé” de Huancachupa, San francisco de Cayrán, Huánuco 2018?, frente al problema propuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Fababa, Katherine Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Lectura
Comprensión Lectora
Nivel Literal
Nivel Inferencial
Nivel Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Integrada “Ramiro Prialé Prialé” de Huancachupa, San francisco de Cayrán, Huánuco 2018?, frente al problema propuesto se determinó el siguiente objetivo: Describir el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria integrantes de la muestra. La investigación realizada fue de tipo cuantitativo en su nivel descriptivo, cuyo diseño fue el pre experimental. La población estuvo conformado por 152 estudiantes del primer al sexto grado de educación primaria, la muestra estuvo integrado por 25 estudiantes 13 mujeres y 12 varones del cuarto grado de primaria. El instrumento utilizado para la obtención de los datos fue la guía de observación. Los resultados obtenidos indican que el 80% ubican la información explicita de un texto, en un 72% Identificaron relaciones temporales explícitas de los hechos ocurridos en el texto y un 84% reconstruyeron la secuencia de un texto leído, el 68% infieren al personaje principal, el 88% contrastan su hipótesis con sus compañeros, el 76% formulan hipótesis sobre el contenido del texto a partir de lo leído, el 80% valoran las decisiones derivadas del final del cuento, el 96% emiten juicios de valor en torno al texto y el 76% se muestran en favor o en contra del texto leído. En cuanto a las conclusiones se puede afirmar que se mejoró el nivel de la comprensión lectora a nivel literal, inferencial y crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).