Determinantes de salud en el adulto del Centro Poblado de Quishuar - Aija, Ancash 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como Como objetivo general identificar los determinantes de Salud en el adulto del centro poblado de Quishuar – Aija, Ancash 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. La población estuvo conformada por 140 adultos, Se utilizó la té...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación, tuvo como Como objetivo general identificar los determinantes de Salud en el adulto del centro poblado de Quishuar – Aija, Ancash 2017. El estudio es cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. La población estuvo conformada por 140 adultos, Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario sobre los determinantes de la salud. La información se procesó mediante el programa estadístico SPSS versión 25 Windows XP. Obteniéndose los siguientes resultados: En cuanto a los determinantes biosocioeconómicos, La mayoría son de sexo masculino, adultos mayores, nivel secundario completo/ incompleto, ingreso menor a S/. 750 soles, trabajos eventuales. Determinantes relacionados con el entorno, vivienda unifamiliar, casa propia, piso de tierra, techo y paredes de adobe; 2 a 3 miembros por habitación, agua con conexión a domicilio, baño propio, usan leña, energía eléctrica permanente; la basura lo queman, entierran o en el carro recolector que pasa 2 veces a la semana. Los determinantes de estilos de vida, no fuman, no consumen bebidas alcohólicas, duermen de 6 a 8 horas, no practican deportes, pero caminan, se bañan 4 veces a la semana, no se realizan exámenes médicos, consumen a diario frutas, verduras y otros; 1 o 2 veces a la semana carnes, fideos; 3 o más veces a la semana huevo, pescado, cereales. Determinantes de redes sociales y comunitarios, puesto de salud muy cerca a su casa, tiempo de espera regular, atención buena, se atienden en el puesto y con el SIS – MINSA y pandillaje casi nulo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).