La película cinematográfica como estrategia didáctica de aprendizaje en la asignatura de motivación y emoción en los estudiantes universitarios del 4° ciclo de psicología ULADECH filial Ayacucho 2018

Descripción del Articulo

En la carrera de Psicología Filial Ayacucho de ULADECH Católica, se presenta los resultados de investigación; cuyo objetivo es conocer la influencia de la Película Cinematográfica como estrategia didáctica de aprendizaje de la asignatura de Motivación y Emoción en los estudiantes universitarios del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Corzo, Carlos Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine
Película
Estrategia didáctica
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la carrera de Psicología Filial Ayacucho de ULADECH Católica, se presenta los resultados de investigación; cuyo objetivo es conocer la influencia de la Película Cinematográfica como estrategia didáctica de aprendizaje de la asignatura de Motivación y Emoción en los estudiantes universitarios del 4° ciclo de psicología Uladech Filial Ayacucho 2018. Para ello se desarrolló una estrategia basada en la utilización de las películas como: “Gigantes a la Gloria”; “Intensamente” y “El Último Regalo”; para ejemplificar, analizar y debatir, contenidos específicos del curso: Motivación y Emoción; aplicando ésta a un grupo experimental en contraste con un grupo control que no utilizó dicha estrategia. Los resultados demuestran que efectivamente la estrategia didáctica propuesta influye positivamente en el aprendizaje de los estudiantes. Acorde a las muestras relacionadas entre el pre test y el post test del Grupo Experimental (28 estudiantes - 54 %) y el Grupo Control (23 estudiantes - 45 %); de un total de 51 estudiantes (100%); se obtuvo el valor p (nivel de significancia) de 0.000 < 0.05. Por lo tanto, el grado de significancia del 5% y un nivel de confianza del 95% en pro de la investigación presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).