Kirigami como estrategia didáctica y motricidad fina en estudiantes de la institución educativa inicial N° 574 de la Provincia de Tarma-2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó planteando el problema general ¿Qué relación existe entre kirigami y motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 574 de la Provincia de Tarma – 2019? Trabajando con un diseño correlacional trabajado con el método general científico, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vasquez, Sergio Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motricidad fina por medio del kirigami
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó planteando el problema general ¿Qué relación existe entre kirigami y motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 574 de la Provincia de Tarma – 2019? Trabajando con un diseño correlacional trabajado con el método general científico, con una población de 48 estudiantes de 3-4-5 años de edad y una muestra 18 estudiantes de 4-5 años. Generando la base de datos en el programa Excel versión 13 y el procesamiento de los mismos de resultados en el programa SPSS versión 23 Teniendo como conclusión de acuerdo al objetivo general que es: Determinar la relación que existe entre kirigami y motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 574 de la Provincia de Tarma– 2019. El coeficiente de correlación hallado r= 0.661 que cuantificó la relación entre la variable Kirigami y Motricidad fina, se determinó que ambas variables se relacionaron de manera positiva fuerte afirmando así que los estudiantes que trabajaron arduamente con el kirigami elevaron fuertemente el aprendizaje de la motricidad fina en un 43.7%. Utilizando la técnica de la observación y el instrumento escala Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).