Las estrategias didácticas en el área de matemáticas en los niños de 2° grado de la I.E.P: Filadelfia de La Esperanza – Trujillo- 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito describir cuales son las Estrategias Didácticas en el área de Matemáticas en los niños de 2° Grado de la I.E.P: Filadelfia De La Esperanza; ya que en el distrito de la Esperanza, se observa que la mayoría de los niños que presentan dificultades para el cálculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Gonzales, Katia Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Didácticas
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito describir cuales son las Estrategias Didácticas en el área de Matemáticas en los niños de 2° Grado de la I.E.P: Filadelfia De La Esperanza; ya que en el distrito de la Esperanza, se observa que la mayoría de los niños que presentan dificultades para el cálculo aritmético y uno de los propósitos centrales de las matemáticas es que el alumno aprenda a utilizarlas para resolver problemas, por lo tanto se formula la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las estrategias didácticas para el área de matemáticas en los niños de 2° grado de la IE.P: Filadelfia de La Esperanza – Trujillo- 2018?. Cuyos objetivos específicos son conocer e identificar las Estrategias Didácticas en el área de Matemáticas. La población de estudio fue 65 estudiantes del nivel primario y se llevó a cabo en una muestra de 15 estudiantes, siendo el tipo de investigación descriptiva, de nivel descriptiva exploratoria. Se utilizó la técnica de observación y el instrumento es la lista de cotejo. Los resultados fueron obtenidos por los estudiantes en las sesiones de clase son favorables, como lo muestran las sesiones 9 y 10, que el 80% está en el nivel de logro previsto, es decir A. La investigación concluye que se logró conocer e identificar las estrategias didácticas y al aplicarlas a través del instrumento de evaluación se mostró una mejoría en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).