Propuesta de mejora del marketing digital como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las Mypes del sector servicio, rubro peluquerías del distrito de Callería, Ucayali 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado propuesta de mejora del marketing digital como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las mypes del sector servicio , rubro peluquerías, del distrito de Callería, Ucayali 2021, tuvo como objetivo general, proponer las mejoras del market...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digital Marketing Mypes Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado propuesta de mejora del marketing digital como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las mypes del sector servicio , rubro peluquerías, del distrito de Callería, Ucayali 2021, tuvo como objetivo general, proponer las mejoras del marketing digital como factor relevante para la sostenibilidad de emprendimientos en las mypes del sector servicio, rubro peluquerías, del distrito de Callería, Ucayali 2021. La metodología que se empleo fue no experimental y transversal, de carácter descriptivo, tipo cuantitativo. Los resultados que se obtuvieron fueron, el 54.55% nunca han empleado tecnología de punta en sus servicios, el 72.73% nunca ha empleado procesos digitales para ahorrar costos, el 72.73% de encuestados nunca ha empleado una base de datos digital, el 72.73% nunca ha empleado encuestas de satisfacción, el 63.64% muy pocas veces realizaron promociones o descuentos vía redes sociales o página web, el 72.73% nunca han empleado servicios post venta online, el 72.73% nunca han establecido políticas ambientales, el 72.73% nunca han aplicado programas de reciclaje, el 72.73% nunca han promovido el uso de productos biodegradables, el 63.64% nunca han cumplido con su responsabilidad social, el 81.82% siempre han promovido la oportunidad laboral en su entorno, se concluyó que no aplican adecuadamente la herramienta del marketing digital para mejorar la sostenibilidad de sus emprendimientos, razón por la cual no les ha permitido crecer adecuadamente o mejorar su competitividad, permaneciendo estancadas en una administración tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).