Propuesta de mejora de marketing digital, como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las Mypes del sector comercio, rubro bijouteria, del distrito de Callería, Ucayali 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado propuesta de mejora de marketing digital, como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las mypes del sector comercio, rubro bijouteria, del distrito de Callería, Ucayali 2021, tuvo como objetivo general Proponer las mejoras del marketing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Trigoso, Enita Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digital
Marketing
Mypes
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado propuesta de mejora de marketing digital, como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las mypes del sector comercio, rubro bijouteria, del distrito de Callería, Ucayali 2021, tuvo como objetivo general Proponer las mejoras del marketing digital como factor relevante para la sostenibilidad de los emprendimientos en las mypes del sector comercio, rubro bijouteria, del distrito de Callería, Ucayali 2021. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo de diseño no experimental, trasversal. La muestra de la investigación fue probabilística, aleatoria simple y censal dado que estuvo conformada por la totalidad de la población encontrada, es decir las 14 mypes del sector comercio, rubro bjouteria del distrito de Callería. Los principales resultados que se obtuvieron fueron que el 43% tiene un grado de instrucción superior no universitaria, el 43% nunca han actualizado el contenido de sus redes sociales o página web, el 43% nunca han empleado tecnología de punta para captar la atención del cliente, el 64% siempre han satisfecho a sus clientes, el 57% nunca emplearon servicios post venta online, el 64% nunca establecieron políticas ambientales, el 64 nunca habían aplicado programas de reciclaje para mejorar la sostenibilidad ambiental en sus empresas, el 64% nunca han promovido la compra de productos biodegradables, el 50% casi siempre han contribuido con la creación de nuevos empleos, el 64% nunca establecieron políticas adecuadas de inclusión social. Finalmente se concluyó que existe muy poca cultura sobre la sostenibilidad de emprendimientos y no emplean el marketing digital en sus emprendimientos, lo cual se da principalmente por el desinterés y falta de conocimientos de sus representantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).