La auditoría operativa como instrumento de gestión en el gobierno regional de Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Analizar las formas en que la auditoría Operativa, servirá como mecanismo de control de la Gestión en el Gobierno Regional de Ayacucho. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso para el recojo de información se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Mejia, Andy Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria operativa
Instrumento de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Analizar las formas en que la auditoría Operativa, servirá como mecanismo de control de la Gestión en el Gobierno Regional de Ayacucho. La investigación fue de diseño no experimental, bibliográfico, documental y de caso para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista. Las auditorías diferentes a la operativa, no tienen mecanismos para que el auditor independiente en el ejercicio profesional pueda determinar errores, fraudes, actos ilegales, malversación y en general otros actos que podrían vincularse directamente con los funcionarios de la gestión pública. Desde un punto de vista analítico, en el Perú, ya se han aplicado las técnicas de la Auditoría Operativa. Asimismo la administración pública en el Perú es llevada a cabo por las entidades que conforman el poder ejecutivo tales como: los ministerios, los gobiernos regionales y locales, como también los Organismos Públicos Descentralizados, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los Organismos que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía y las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia. Se obtuvo los siguientes resultados: Del 100% de los encuestados, el 90% afirman que los deberes del contador general están separados de los de las personas encargadas del manejo de fondos, inversiones, etc; mas el 10% respondieron que no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).