El nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 03 años de la institución educativa particular divino Niño Jesús, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo del lenguaje oral es vital desde la infancia para que el niño crezca como un ciudadano social e interactivo. El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 3 años de la I.E.P Divino Niño Jesús del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Nuñez, Emily Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido
Dimensiones
Forma
Lenguaje Oral
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del lenguaje oral es vital desde la infancia para que el niño crezca como un ciudadano social e interactivo. El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 3 años de la I.E.P Divino Niño Jesús del Distrito de Chimbote, del 2019. La investigación fue descriptiva, nivel cuantitativo, sé trabajó con el diseño no experimental, transaccional. La muestra, conformada por 9 niños de 3 años, no probabilístico; a quienes se les aplicó la Prueba de lenguaje oral Navarra revisada (PLON-R), con alto valor de confiabilidad. Con respecto a los resultados, se obtuvo que un 48% de los niños se encuentran en un nivel “necesita mejorar”, mientras que el 37% de los niños alcanzaron un nivel “normal”, y un 15% de niños se ubican en el nivel de “retraso”. Concluyendo que, en la muestra de estudio, la mayoría de los niños necesitan mejorar respecto al desarrollo del lenguaje oral, de modo que presentan deficiencia en las dimensiones y sus componentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).