Comunicación familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la institución educativa pública “San Ramón”, Ayacucho 2020
Descripción del Articulo
Este presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de comunicación familiar y el tipo de consumo del alcohol de los estudiantes de la Institución Educativa Pública “San Ramón”, Ayacucho, 2020 con una muestra de 30 estudiantes las cuales 12 estudiantes son de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación familiar Consumo de alcohol Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de comunicación familiar y el tipo de consumo del alcohol de los estudiantes de la Institución Educativa Pública “San Ramón”, Ayacucho, 2020 con una muestra de 30 estudiantes las cuales 12 estudiantes son de sexo femenino y 18 estudiantes son de sexo masculino todos pertenecientes del 5to grado sección “E” de nivel secundario. El tipo de investigación es analítico de diseño epidemiológico, nivel relacional con una muestra no probabilística, para la recolección de datos se aplicó el instrumento Escala de Comunicación Familiar (FCS) D. Olson (2006) que está conformada por 10 ítems y el Cuestionario CAGE de Ewing y Rouse (1968) conformada por 4 ítems. El análisis y procedimiento de datos se realizó con el programa SPSS, de versión 25 donde el resultado obtenido fue que el 70.0%(21) estudiantes poseen un nivel medio de comunicación familiar, y el 53.3%(16) estudiantes presentan el tipo de consumo de bebedores sociales, se concluye que no se halla relación significativa entre el nivel de comunicación familiar y el tipo de consumo del alcohol de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).