Igualdad de las partes de filiación judicial de paternidad extramatrimonial; expediente N° 00069-2016-0-2110-JP-FC-01; del distrito judicial de Puno; San Antonio de Putina – Juliaca. 2019

Descripción del Articulo

El planteamiento del problema es: ¿Existe igualdad de las partes de filiación judicial de paternidad extramatrimonial; expediente N° 00069-2016-0-2110-jp-fc-01; del distrito judicial de Puno; ¿San Antonio de Putina – Juliaca 2020? Su propósito dogmático es llevar a cabo un análisis de los casos exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ari Mamani, Adolfo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EXTRAMATRIMONIAL_FILIACIÓN_IGUALDAD_VALORACIÓN_SENTENCIA_ARI MAMANI_ADOLFO_JUAN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El planteamiento del problema es: ¿Existe igualdad de las partes de filiación judicial de paternidad extramatrimonial; expediente N° 00069-2016-0-2110-jp-fc-01; del distrito judicial de Puno; ¿San Antonio de Putina – Juliaca 2020? Su propósito dogmático es llevar a cabo un análisis de los casos existentes de problemas familiares en nuestra sociedad, determinando específicamente la igualdad de la paternidad extramatrimonial. El objetivo es determinar la igualdad de las partes de filiación judicial de paternidad extramatrimonial; expediente N° 00069-2016-0-2110-jp-fc-01; del distrito judicial de Puno; San Antonio de Putina – Juliaca. 2020. La metodología empleada fue de tipo no experimental, nivel descriptivo exploratorio y cualitativo no experimental. La recopilación de recojo de la información se realizó a partir de instrumentos seleccionados como: análisis de datos a través de la ficha de observación y el expediente en estudio ; los resultados fueron: mediana en igualdad de evidencias de las partes, confirmación sobre el detalle de las características de valoración de pruebas, valoración de las características de prueba, determinación y valoración de los aspectos generales de igualdad, valoración de las pruebas de análisis de principio y derecho, clasificación de valoración de las pruebas y mediana determinación de igualdad en las etapas del proceso civil. Se concluye medianamente que se demostró la aplicación del principio de igualdad de sentencia de las partes, se confirmó una mediana aplicación del principio de igualdad de las partes procesales y el derecho a la igualdad ante la ley en la valoración de pruebas, en consecuencia, existe mediana aplicación en todo su proceso judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).