Nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de educación inicial de 4 años de la I.E.P "La medalla milagrosa" del distrito de Chimbote en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de Educación Inicial de 4 años de la I.E.P “La Medalla Milagrosa” en el año 2018. Y como objetivos específicos identificar el nivel de psicomotricidad en el nivel Tónicoemocional. Identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mercado, Gemma Briggith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad en niños(as)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de Educación Inicial de 4 años de la I.E.P “La Medalla Milagrosa” en el año 2018. Y como objetivos específicos identificar el nivel de psicomotricidad en el nivel Tónicoemocional. Identificar el nivel de psicomotricidad en el nivel sensorio-motor. Identificar el nivel de psicomotricidad en el nivel Nivel perceptivo motórico. Identificar el nivel de psicomotricidad en el nivel proyectivo simbólico de los niños y niñas deEducación Inicial de 4 años de la I.E.P “La Medalla Milagrosa” en el año 2018. Ya que en esta institución se evidencio un alto número de niños que no realizan la psicomotricidad afectando estas en su vida adulta. La metodología que se empleo fue cuantitativa, de nivel descriptivo, así mismo es de diseño no experimental transencional , descriptivo y de muestra no probabilística. En los resultados se evidencian que en el nivel de motricidad se observó que solo el 30% de los niños se encuentran en la categoría de retraso, el 40% se encuentra en la categoría de riesgo y el 30% se encuentra en la categoría de normalidad en el desarrollo de su psicomotricidad, siento esta una problemática clara de falta de psicomotricidad. Para identificar estos resultado se dio uso al instrumento TEST TEPSI que nos ayuda a identificar en qué nivel se psicomotricidad se encontraba cada niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).