Talleres de psicomotricidad para mejorar la motricidad gruesa en los niños de 4 años en la I.E.P. Pkes School, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa Particular Pkes Schools, Chimbote, se pudo observar la poca importancia que se le da tanto a la motricidad gruesa como a la psicomotricidad, ya que se enfocan en otras áreas dejando de lado la base para el desarrollo del niño. Se propuso el siguiente objetivo general: Dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Zevallos, Emily Betzabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Motricidad Gruesa
Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa Particular Pkes Schools, Chimbote, se pudo observar la poca importancia que se le da tanto a la motricidad gruesa como a la psicomotricidad, ya que se enfocan en otras áreas dejando de lado la base para el desarrollo del niño. Se propuso el siguiente objetivo general: Demostrar de qué manera los talleres de psicomotricidad mejoran la motricidad gruesa en los niños de 4 años en la I. E. P. Pkes School, Chimbote, 2024. La metodología de este estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental. Se usó la técnica de observación y como instrumento la lista de cotejo. La población estuvo conformada por los niños de 3,4 y 5 años del nivel inicial, la muestra fue de 25 niños de 4 años. Los resultados revelan que el 8% se ubicaron en el nivel proceso, mientras que el 92% logró alcanzar el logro previsto. Los resultados de la aplicación de la prueba de normalidadde Wilcoxon basado en rangos negativos tienen un valor de -3,921b con un valor probabilístico asociado a ella de 0.000. Comparando este valor con el nivel de significancia asumida de 0.05; se determina que es menor (0.000 <0.05), por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Concluyendo que, hubo mejoras en la motricidad gruesa, debido a la aplicación de talleres de psicomotricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).