Conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA en estudiantes del I ciclo de la escuela profesional de Contabilidad – Uladech, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los más grandes problemas de salud en el mundo; en especial, en países con una economía media o baja. A nivel mundial, adolescentes y jóvenes entre 14 a 24 años son la población etaria más afectada. Nuestro país es ajeno ante este problema. Según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Pelaez, Angie Stefany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15458
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
VIH/SIDA
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los más grandes problemas de salud en el mundo; en especial, en países con una economía media o baja. A nivel mundial, adolescentes y jóvenes entre 14 a 24 años son la población etaria más afectada. Nuestro país es ajeno ante este problema. Según la INEI, desde 1983 hasta la fecha se han diagnosticado más de 50 000 casos de VIH y estiman que para el 2020 se hayan diagnosticado más de 300 mil nuevo casos de VIH; es por ello que se realizó la presente investigación. Objetivo general: Determinar el conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA en los estudiantes universitarios del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH, Chimbote en el periodo abril – julio del 2019. Metodología: La investigación es de tipo cualitativa, de nivel descriptivo y de corte transversal. Resultados: El 88.3% de los estudiantes conocen sobre el tema, mientras que el 11.7% no conocen del tema. En cuanto a las formas de transmisión del VIH, respondiendo: las relaciones sexuales sin uso del preservativo 93.2%, el uso de jeringas usadas 88.1% y las transfusiones sanguíneas 85.6%. Respecto a las medidas preventivas; el uso del preservativo 98.9%, la abstinencia sexual 74.4% y la práctica del sexo seguro 61.9%. Conclusión: el mayor porcentaje de estudiantes del I ciclo de la Escuela profesional de Contabilidad de la ULADECH (83.3%) conoce sobre el VIH, mientras que una mínima parte desconoce del tema (11.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).