La gestión de cobranza y su influencia en los resultados financieros, caso: CMAC Piura S.A.C. – Tambogrande, 2024
Descripción del Articulo
La gestión de cobranza eficaz es fundamental para la sostenibilidad y éxito operativo de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito; abarca desde la prevención de la morosidad hasta la recuperación efectiva de créditos vencidos, siendo crucial para mantener la salud financiera de estas instituciones....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Cobranza Resultados Financieros e Institución Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La gestión de cobranza eficaz es fundamental para la sostenibilidad y éxito operativo de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito; abarca desde la prevención de la morosidad hasta la recuperación efectiva de créditos vencidos, siendo crucial para mantener la salud financiera de estas instituciones. Por ello la investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia de la gestión de cobranza en los resultados financieros, Caso: CMAC Piura S.A.C. - Tambogrande, 2024. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental; se utilizo como técnica la revisión bibliográfica y la entrevista, así mismo fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumentos. Los resultados mostraron que: una gestión de cobranzas eficiente contribuye a maximizar la recuperación de créditos, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de recursos para el otorgamiento de nuevos préstamos y la expansión de servicios financieros. Sin embargo, en el caso de estudio, se han identificado deficiencias significativas en su gestión de cobranza, incluyendo una inadecuada evaluación inicial de riesgos crediticios y limitaciones en la adaptación de sus estrategias a un entorno económico cambiante. Estas deficiencias se reflejan en sus resultados financieros, evidenciando una disminución en sus indicadores de rentabilidad y un deterioro en la calidad de su cartera de créditos. Se concluyo que, la influencia de la gestión de cobranza en los resultados financieros radica en su capacidad para maximizar la recuperación de créditos, mantener una cartera saludable, y optimizar los recursos financieros de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).