Caracterización del control interno en las Municipalidades del Perú: Caso Municipalidad Provincial Gran Chimú. Cascas, 2018.

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno en la Municipalidades del Perú y en la Municipalidad Provincial Gran Chimú, de este modo demostrar que el control interno es una herramienta fundamental que va a incidir de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Villalobos, Katia Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno en la Municipalidades del Perú y en la Municipalidad Provincial Gran Chimú, de este modo demostrar que el control interno es una herramienta fundamental que va a incidir de manera positiva en la Municipalidad y permitirá a las Municipalidades tener conocimiento de la ejecución de Ingresos y Gastos a futuro, para así tener un adecuado uso y aplicación de los recursos. La investigación fue descriptiva porque el estudio se ha limitado a describir las principales características de las variables complementarias y principales para ello se realizó un cuestionario de 10 preguntas al gerente Municipal y al Contador de la Municipalidad Provincial Gran Chimú, aplicadas mediante la técnica de la entrevista, obteniéndose óptimos resultados para poder realizar la investigación respectiva. Finalmente se concluye que esta investigación pretende demostrar, la necesidad de implementar un sistema de control interno en la Municipalidad Provincial Gran Chimú, ya que ayudará a tener un buen desarrollo organizacional, a tener mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones realizadas, también asegurar el cumplimiento de la Normativa, el cuidado de los bienes y el buen uso de los recursos del estado, el cumplimiento de los programado y planificado por el concejo municipal, tener información oportuna y confiable cuando la soliciten, la actualización de los documentos de Gestión y brindar un buen servicio a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).