Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: caso municipalidad “Provincial Sihuas”- Chimbote, 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las municipalidades del Perú y de la municipalidad provincial de sihuas, 2017. La presente investigación fue cualitativa, de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico y de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno de las municipalidades del Perú y de la municipalidad provincial de sihuas, 2017. La presente investigación fue cualitativa, de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico y de caso; para el recojo de la información se utilizaron fichas bibliográficas y un cuestionario, encontrándose los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico1:Los autores citados coinciden y afirman la importancia de implementar un sistema de control interno en las entidades del estado con el fin de brindar servicios al usuario , el control interno se hace más eficiente, eficaz y transparente las actividades, con la única finalidad de favorecer al gestión, que traen como consecuencia el incumplimiento de la misión y de los objetivos Respecto al objetivo específico 2: la empresa no cumple con las condiciones necesarias, pues no tiene implementado sistema de control interno, por tanto el control es realizado empíricamente, en el componente ambiente de control no tiene diseñado el manual de organización y funciones la cuál permita a su personal tener una guía para mejorar su desempeño, Respecto al objetivo 3 se encontró coincidencias y no coincidencias entre el objetivo específico 1 y 2. Finalmente se llegó a la conclusión que toda empresa debe contar con un sistema de control interno para poder realizar sus actividades de manera óptima, ya que el control interno asegura que se pueda identificar oportunamente y debilidades que se presenten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).