Desarrollo motor de niños y niñas de 5 años, de una institución educativa de la provincia de Puerto Inca - 2019

Descripción del Articulo

Se observa de manera constante en cuanto al desarrollo de la coordinación motora gruesa, y dificultades para coordinar el equilibrio de su cuerpo por lo que se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el nivel de desarrollo motor en los niños y niñas de 5 años, de una institución educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justiniano Vilca, Cindy Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación Motora Gruesa
Desarrollo Motor
Equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se observa de manera constante en cuanto al desarrollo de la coordinación motora gruesa, y dificultades para coordinar el equilibrio de su cuerpo por lo que se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el nivel de desarrollo motor en los niños y niñas de 5 años, de una institución educativa pública de la provincia de Puerto Inca 2019. Estudio de tipo cuantitativo – descriptivo simple, de diseño no experimental., con una población muestral de 25 niños y niñas de 5 años, tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se utilizó como instrumento de ficha de observación “escala de Ozer”, utilizando la técnica de observación. Los principales resultados obtenidos reportan que, el 8 % de estudiantes alcanzo el nivel de logro y el88 % de niños se encuentran en un nivel de proceso en la dimensión de coordinación motora gruesa, y en la dimensión de equilibrio el 20% alcanzo el nivel de logro y el 80% se encuentra en el nivel de proceso. Finalmente se concluye que los resultados que se obtuvo, demuestran que la mayor cantidad de niños y niñas se encuentran en el nivel de proceso, aún tienen deficiencias y dificultades para desarrollar adecuadamente actividades motrices en el nivel de coordinación motora gruesa y equilibrio, por lo cual es importante que se realicen actividades o talleres donde se logre estimular adecuadamente su desarrollo motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).