Nivel de motricidad gruesa en niños de 4 y 5 años de 2 instituciones educativas de la provincia de Camaná, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Nivel de motricidad gruesa en niños de 4 y 5 años en dos Instituciones Educativas de la provincia de Camaná”, se planteó como objetivo principal describir el nivel de motricidad gruesa en dos instituciones. La investigación fue de tipo descriptiva simple, diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayna Cuadros Kely Naydu, Pucho Huaman Luz Jesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad Gruesa
Equilibrio
Coordinación motora gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Nivel de motricidad gruesa en niños de 4 y 5 años en dos Instituciones Educativas de la provincia de Camaná”, se planteó como objetivo principal describir el nivel de motricidad gruesa en dos instituciones. La investigación fue de tipo descriptiva simple, diseño no experimental. Su población estaba conformada por 36 niños; además, para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y como instrumento la Escala Motriz de Ozer que contaba con 20 ítems subdivididos en dos dimensiones. En relación a los resultados obtenidos, se observó que de las 2 instituciones, 22 niños se encontraban en un nivel de motricidad superior con un 61,1 %, asimismo, 3 niños que representaban un 8,3% se encontraban en un nivel de motricidad normal superior y 11 niños con un porcentaje de 30,6 % se ubicaban en el nivel de motricidad normal. En conclusión, ambas instituciones tenían un nivel alto y superior de desarrollo motriz, ya que según las estadísticas obtuvieron un desarrollo óptimo de las 2 dimensiones fundamentales de la motricidad gruesa, con un nivel de equilibrio de 88,9% y un nivel de coordinación motora de 94,4%. Se hace énfasis en que los resultados fueron obtenidos en el segundo bimestre académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).