Conocimiento, actitudes y prácticas sobre papanicolaou en mujeres del asentamiento humano Miraflores Alto - Chimbote, 2015
Descripción del Articulo
Los problemas relacionados con el autocuidado de la salud sexual y reproductiva siguen presentes en las mujeres, especialmente en aquellas que tienen costumbre y prácticas arraigadas a sus familiares ancestrales. Objetivo general: Describir el conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma de Pap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes Conocimientos Mujeres Papanicolaou Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Los problemas relacionados con el autocuidado de la salud sexual y reproductiva siguen presentes en las mujeres, especialmente en aquellas que tienen costumbre y prácticas arraigadas a sus familiares ancestrales. Objetivo general: Describir el conocimiento, actitudes y prácticas sobre la toma de Papanicolaou en las mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano (AAHH) Miraflores Alto - Chimbote durante el periodo de marzo a julio del 2015. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal de una sola casilla. La población total lo constituyeron 9 638 mujeres, la muestra fue de 163 mujeres en edad fértil, usando muestreo probabilístico considerando los criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 150 unidades en análisis. Resultados: El 81.0% de las mujeres tienen conocimiento global sobre la prueba de Papanicolaou; sin embargo, un 38.7% de mujeres desconocen que la prueba se realiza del cuello uterino; 67.0% tienen una actitud favorable frente la prueba del PAP; al explorar la actitud por reactivos, el 48.0% no está predispuesto a la toma por temor a los materiales que utiliza el profesional. Pese a los resultados mencionados anteriormente un 63.0% de estas mujeres no se realiza la prueba según las medidas de autocuidado y prevención, al explorar por reactivos un 86.0% no reclama los resultados y un 82.7% no se realiza la prueba por iniciativa propia. Conclusión: Las mujeres en estudio pese a tener conocimientos y actitudes favorable no se practican la prueba del Papanicolaou. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).