Factores de riesgo y conocimiento sobre prevención de cáncer de mama-mujeres del establecimiento de salud Florida, Chimbote 2019
Descripción del Articulo
El cáncer de mama viene siendo la causa más común de muerte entre las mujeres del mundo y el Perú, debido a la existencia de factores de riesgo e inadecuado conocimiento sobre las medidas de prevención que poseen las mujeres hoy en día. Objetivo general: determinar los factores de riesgo y nivel de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Cáncer de mama Prevención de cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El cáncer de mama viene siendo la causa más común de muerte entre las mujeres del mundo y el Perú, debido a la existencia de factores de riesgo e inadecuado conocimiento sobre las medidas de prevención que poseen las mujeres hoy en día. Objetivo general: determinar los factores de riesgo y nivel de conocimiento sobre medidas preventivas del cáncer mama en mujeres en edad fértil del Establecimiento de Salud Florida, de setiembre a diciembre-Chimbote 2019. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, observacional, de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, la población muestral lo constituyeron 100 mujeres en edad fértil, para recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Los factores de riesgo no modificables identificados son la edad mayor de 35 años (54,0%) y antecedentes familiares de cáncer de mama (13,0%). En los factores de riesgo modificables, encontramos que la mayoría de las mujeres en estudio utilizan anticonceptivos orales (87,0%), tienen sobrepeso (54,0%) y obesidad (8,0%). Respecto al conocimiento sobre las medidas preventivas del cáncer de mama, el 54,0% tiene un conocimiento regular, el 35,0% un conocimiento malo y solo el 11,0% un conocimiento bueno. Conclusión: las mujeres en estudio poseen factores de riesgo como la edad, uso de métodos anticonceptivos orales, antecedentes familiares, estado nutricional como el sobrepeso y obesidad para desarrollar cáncer de mama, agregado de un conocimiento regular sobre las medidas preventivas para evitar dicho cáncer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).