Caracterización del control interno en las instituciones educativas privadas del Perú: caso “Centro Educativo de Gestión Privado CEGEP Cristo Amigo S.C.R.L” - Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar y describir las características del control interno de las instituciones educativas privadas del Perú y del “CENTRO EDUCATIVO DE GESTIÓN PRIVADO CEGEP CRISTO AMIGO S.C.R.L” de Chimbote, 2023. La investigación fue no experimental-descriptiva-bibliográfi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Institución Educativa Servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar y describir las características del control interno de las instituciones educativas privadas del Perú y del “CENTRO EDUCATIVO DE GESTIÓN PRIVADO CEGEP CRISTO AMIGO S.C.R.L” de Chimbote, 2023. La investigación fue no experimental-descriptiva-bibliográfica-documental y de caso, y para recoger la información se utilizaron las siguientes técnicas: Revisión bibliográfica, entrevista y análisis comparativo; así como también se utilizaron las siguientes instrumentos de recolección: Fichas bibliográficas, un cuestionario de preguntas cerradas pertinentes, aplicados a la directora de la institución, y las tablas 1 y 2 de la presente investigación, encontrando los siguientes resultados: respecto al objetivo específico 1, los autores revisados valoran el control interno como un instrumento de administración. Además, señalan su utilidad como un método práctico para evitar y descubrir irregularidades y hurtos en distintos ámbitos. Por lo tanto, resulta ventajoso y recomiendan su aplicación en empresas en general. Respecto al objetivo específico 2, se determinó que la empresa arroja una perspectiva mixta sobre la efectividad de su sistema de control interno. Finalmente, se concluye que tanto en los resultados del objetivo específico 1 y los resultados del objetivo específico 2, existen coincidencias en la necesidad de fortalecer y mejorar la supervisión de políticas y procedimientos. Aunque se destaca la supervisión frecuente, se identifican áreas donde esta supervisión no se cumple plenamente, generando una falta de control en ciertas actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).